El Tesoro de Guarrazar

Una tarde de verano, a finales de agosto del año 1858, Francisco Morales y María Pérez, se encontraban paseando por el camino que va de Toledo a su pueblo, Guadamur. A su paso por el manantial de Guarrazar se percataron de algo que brillaba entre las losas del pavimento, que se habían movido por unas […]

Los obispos en la sociedad visigoda, los monjes y el culto a los Santos

Tenemos constancia que desde el siglo III algunos obispos de Hispania, como el de Mérida y la Comunidad de Zaragoza, estuvieron en contacto con Cipriano de Cartago, prelado de gran influencia en el Occidente romano. Esta realidad quedó constatada a principios del siglo IV con el Concilio de Elvira, celebrado en la actual Granada. Desde […]

Ejército y sistema tributario en la estructura visigoda

La relación tan constante que desde sus inicios tuvieron los godos con los romanos,  tanto en campañas militares de lucha entre ellos como estando al servicio del Imperio, condicionó en gran medida las raíces germánicas de los visigodos. El núcleo del ejército godo fue la formación decimal: decania, centena y thiufa cuyos responsables fueron el […]

FINAL DEL REINO VISIGODO

El sucesor del rey Ervigio fue su yerno Égica, es ungido en Toledo en noviembre del año 687 y ocupa el trono hasta el 702. Nada más acceder convoca un concilio que será el decimoquinto de Toledo en el año 688.  Égica había hecho un juramento a su antecesor de manera que debía proteger a […]

Ervigio, usurpador del trono de Wamba

Ervigio ascendió al trono en unas circunstancias un tanto anómalas, ya que lo hizo cuando su antecesor, el rey Wamba, aún estaba vivo. Para legitimar su ascenso, y como ya hicieran otros monarcas, recurrió a la convocatoria de un concilio nacional, el número XII. El XII Concilio de Toledo se celebró en enero del año […]

Wamba, el último rey Godo

De esta manera tan elocuente nos podremos referir a Wamba, un rey que estuvo a la altura de sus predecesores, Sisebuto y Suintila, y bien podríamos decir que también a la de Leovigildo y Recaredo. Sobre él nos ha quedado una información detallada en la Historia del rey Wamba escrita por el arzobispo de Toledo […]

Estructura política, social y jurídica del reino visigodo

En sus inicios, el reino visigodo, estuvo gobernado por jueces y reyes, que basándose en el Fuero Juzgo aspiró a un régimen perfecto. Los teólogos-juristas, cuyo máximo exponente fue San Isidoro, aspiraron a ello en defensa de que el rey y la potestad pública eran para beneficio del pueblo. Para San Isidoro, las cualidades jurídico-políticas […]

Las Leyes Góticas y Leyes Hispánicas

Las leyes góticas fueron las normas que sirvieron para regir las relaciones entre godos e hispanorromanos. Las principales fueron las siguientes: Edictum Theodorici o Leyes teodoricianas.– son las más antiguas, fueron decretadas por el rey ostrogodo Teodorico I el Grande, quien fue investido de poder por el emperador de Bizancio, Zenón. Los ostrogodos reconocieron a […]

Chindasvinto y Recesvinto: padre e hijo aliados

CComo ya sucedió con Leovigildo y Recaredo, la fórmula de unión entre padre e hijo volvió a funcionar con Chindasvinto y Recesvinto. Chindasvinto alcanzó la cima del Regnum Gothorum a la edad de 79 años, el control de la nobleza y de la administración le obsesionaron. No le tembló el pulso a la hora de […]

Suintila, unificador de España

En el año 621 asciende al trono, es posible que tuviese parentesco con el rey Sisebuto y de ahí nombramiento. San Isidoro recalca de él sus cualidades tanto militares como morales, entre las que destaca la fidelidad, la prudencia, el buen juicio, el hecho de anteponer el buen gobierno sobre lo demás y el altruismo. […]