BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, CRONISTA DE LA NUEVA ESPAÑA

1557. Guatemala. Ahora que soy viejo, me paro a considerar las cosas heroicas que en aquel tiempo pasamos, que me parece que las veo presentes. Y digo que nuestros hechos no los hacíamos nosotros, sino que venían todos encaminados por Dios. A Bernal Díaz del Castillo siempre le ha gustado leer: Amadís de Gaula, Las […]

FRANCISCO DE ULLOA Y EL MAR DE CORTÉS

Bahía Sebastián Vizcaíno, México. «Con una línea costera de unos 480 km, la bahía de Sebastián Vizcaíno es una de las más grandes del Pacífico. Actualmente, sus riberas pertenecen a los Estados mexicanos de Baja California y Baja California Sur. El descubrimiento de la bahia en 1539 se debe al navegante español Francisco de Ulloa, […]

Fray Julián Garcés, primer obispo de Nueva España, protector de los indios

En estas fechas en que se cumple el quinto centenario de la tan denostada conquista de Tenochtitlán, merece la pena rescatar la figura del aragonés fray Julián Garcés, primer obispo de Nueva España y gran protector de los nativos. Si bien fueron los misioneros franciscanos los primeros que llegaron a la Nueva España (1524), cupo […]

LOS HERMANOS GARCÍA DE NODAL Y DIEGO RAMÍREZ DE ARELLANO: TRES ESPAÑOLES EN EL FIN DEL MUNDO

El temporal se había cruzado con aquel hombre taciturno y solo consiguió arrancarle algunas palabras. Joseph Conrad. Enero de 1619, boca oriental del estrecho de Magallanes. Aún no se ha apagado el eco de la voz del vigía cuando se hace el silencio entre los 40 tripulantes de Nuestra Señora de Atocha, mientras por la […]

Doménico Zipoli y la música en las misiones jesuíticas en Hispanoamérica

En su misión evangelizadora la Compañía de Jesús, que había sido fundada por San Ignacio de Loyola en 1534, tuvo un importantísimo rol en América Latina a través de sus “reducciones”, poblados de indígenas organizados y administrados por los sacerdotes jesuitas en el Nuevo Mundo. Arribaron a Brasil a mediados del siglo XVI, unos años […]

José de Anchieta, el apostol del Brasil

Fue un 26 de enero de 1500 cuando la expedición de Vicente Yañez Pinzón con sus cuatro naves alcanzó la desembocadura del Amazonas, convirtiéndose en el primer europeo que pisó tierra del futuro Brasil. Tendrían que trascurrir más de cincuenta años para que otro español, canario por más señas, dejase su huella en esas lejanas […]

Martín de Azpilcueta y Jaureguízar

Fue Martín de Azpilcueta y Jaureguízar uno de los grandes personajes de la Historia de España y de Europa del siglo XVI. Destacado humanista, se le encuadra como uno de los primeros y más importantes miembros de la reconocida Escuela de Salamanca.             Nacido de cuna noble en Barásoain en diciembre de 1492, sus primeros […]

Fray Bartolomé de las Casas

Junto con Antonio Pérez, el secretario de Felipe II, fue uno de los creadores de la Leyenda Negra que tanto ha perjudicado a España. Los enemigos del Imperio español a partir de 1578 utilizaron algunas obras del fraile dominico Bartolomé de las Casas especialmente “La Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, que lo […]

LO INEXPLICABLE DE COLÓN

Leyendo unas notas en mi cuaderno sobre el libro “COLÓN. Historia del Almirante” de Hernando Colón, me he animado a compartir unas reflexiones sobre nuestro personaje. En la página 26, introducción de don Manuel Carrera Diaz, leemos “Y parece inexplicable que el propio hijo no sepa o no quiera aclarar una de las cuestiones más […]

LA ISLA DE BERMÚDEZ

Arrecia la mala mar, pero Alonso Sánchez de Huelva sonríe. Desde la noche anterior acaescíó que sobrevinieron tales é tan forzosos tiempos é tan contrarios que su barco tiene destrozados los aparejos y gastada la salud de sus tripulantes por la continua penalidad del trabajo que supone mantener a flote una carabela en medio de […]