LEOPOLDO O’DONNELL Y LA ISLA DE CUBA ( y II )

O´«’Donnell fue el responsable en última instancia de luchar por la sujeción colonial y de ponerle freno a la modernización en los ingenios-que solo podía llevarse a cabo con mano de obra asalariada- y del interrogatorio de más de cuatro mil personas en busca de confesión, de la expulsión de la isla de más de […]

Blasco de Garay

Entre los macro personajes semi desconocidos destaca como científico Blasco de Garay, del que, por carecer de datos exactos, desconocemos su lugar y su fecha de nacimiento, sabiendo que falleció en 1552. Autodidacta, fue científico y capitán de la Armada Española que construyó una máquina “para hacer caminar las galeras y grandes embarcaciones, aun en […]

CRISTÓBAL COLÓN Y LA ISLA DE CUBA

La historia moderna de Cuba comienza con la llegada de los primeros hombres blancos a finales del siglo XV. Fueron los españoles los que implementaron la civilización en Cuba, los que colonizaron la isla. Antes de su llegada parece que hay ciertos vestigios de que los normandos emprendieron una serie de conquistas y descubrimientos que […]

Muere Lucas Vázquez de Ayllon (18 de octubre de 1526)

Lucas Vázquez de Ayllon fue un hombre de letras metido a conquistador y puede que ambos oficios no sean compatibles. Nacido en Toledo, alrededor del 1478, en el seno de una rica familia de mozárabes, su padre era regidor de la ciudad, o sea, un entorno favorable para medrar sin hacer grandes esfuerzos. Pero parece […]

Jesuitas; los misioneros que cartografiaron el mundo (y II)

La cuenca del Orinoco No fue hasta finales del siglo XVII con el asentamiento de las misiones jesuitas en el alto Orinoco cuando el curso y la cuenca fluvial de éste comenzaron a ser conocidos con algún detalle. El “descubrimiento” de la comunicación Orinoco-Amazonas a través del caño del Casiquiare en la primera mitad del […]

Bernardino de Sahagún, Pionero de la antropología

Bernandino Ribeira nació en Sahagún (León) en 1499 o 1500  y falleció el 5 de febrero de 1590 en Tlatelolco. Fue Misionero franciscano (OFM) en México, profesor, historiador e iniciador de la antropología cultural. Antes de trasladarse a México, estudió Artes y Teología en la Universidad de Salamanca, donde, hacia 1520, tomó hábitos en la […]

Los olvidados de la expedición Magallanes – Elcano

El 6 de septiembre de 1522, hace ahora 500 años, después de muchas penalidades, tocaba tierra española de nuevo lo que quedaba de la expedición Magallanes-Elcano. Una hazaña que no sólo tuvo consecuencias políticas y económicas. La primera circunnavegación del planeta tardó tres años y fue una empresa homérica. De 5 naos y unos 270 […]

Andrés de Urdaneta

Fr. Andrés de Urdaneta y Ceráin, nació en Villafranca (Guipúzcoa) alrededor de 1508 y falleció en la Ciudad de México el 3 de junio de 1568. Educado en el conocimiento de la filosofía, acabó siendo marino, cosmógrafo, explorador, militar y fraile agustino, formó parte en las expediciones de García Jofre de Loaisa y de Miguel […]

Elcano, el antihéroe español

En un país como España que tenemos como ‘deporte nacional’ derribar a nuestros héroes, Elcano nos lo puso … pero que muy difícil. ¿Qué íbamos a derribar si ya lo estaba? Justamente con Juan Sebastián Elcano tuvimos que hacer todo lo contario, cosa que se nos da verdaderamente mal… ¡Elevar a la categoría de héroe […]

La expedición Magallanes-Elcano

Organizan Fundación Ramón Areces y Cátedra Luis de Camoens de la Universidad Carlos III de Madrid. Jueves, 15 de septiembre de 2022, 19:00 horas. Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Sede: Fundación Ramón Areces – salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid. La expedición Magallanes-Elcano, que no pudo conseguir su principal objetivo de […]