El galeón de Manila

La historia de la Humanidad, hasta el siglo XVI, estaba inconexa a consecuencia de las insalvables distancias existentes. Desde la antigua Grecia, y contra lo que se nos ha venido repitiendo de forma reiterada, era conocida la esfericidad de la Tierra… y hasta el tamaño aproximado de la misma, pero la falta de medios técnicos […]

Construyendo el Nuevo Mundo. La Importancia de los carreteros en América

El transporte de mercaderías en carro, que en la España peninsular venía desarrollándose desde tiempo inmemorial, encontraría en América un espectacular campo de desarrollo. Ya las Ordenanzas Reales de Castilla y el Ordenamiento de Alcalá de 1484, también conocido como el Ordenamiento de Montalvo, regulaban el funcionamiento de la Real Cabaña de Carreteros, siendo que […]

El cabildo indígena

El funcionamiento del cabildo dio comienzo en La Española a finales del siglo XV, y el primero erigido en el continente fue creado por Hernán Cortés el 15 de mayo de 1519. Se trata del cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz. A partir de ese momento, el cabildo indígena tendría un gran […]

Castillo del Morro en la Habana

El Castillo del Morro, erigido para proteger La Habana de los habituales ataques corsarios de ingleses, franceses y holandeses, es uno de los mejores ejemplos del genio de la ingeniería militar española, que jalonaron las costas de Hispanoamérica, precisamente para defender aquellos territorios de la perfidia de los enemigos de España. Fueron el maestre de […]

Música barroca en la selva amazónica

La aventura de la Conquista de América fue una obra titánica llevada a cabo por navegantes, científicos y aventureros. Pero con ellos, y en no pocas ocasiones sobre ellos, misioneros que  llevaron a cabo una labor evangelizadora equiparable a la de los apóstoles.             Es así como en 1604, Paraguay fue designada por el Papa […]

EL SANTÍSIMA TRINIDAD, EL ESCORIAL DE LOS MARES

“El Santísima Trinidad fue el barco más impresionante de la época, el de mayor porte, el más artillado, y su robusto casco de caoba le permitió soportar duros castigos sin darse por vencido”. Pocos barcos españoles han dado tanto que hablar y gozan del renombre y el prestigio del “Santísima Trinidad”, que fue el navío […]

Xicalchalchilmitl es nombrado capitán (30 octubre 1559)

El titulo de este artículo no es un error de ortografía. Si. En el siglo XVI, en 1559 para ser más precisos, un indígena de Nueva España, fue nombrado capitán general. Veamos brevemente su historia. Xicalchalchilmitl había nacido en Texcoco, alrededor de 1517, o sea dos años antes que Cortés iniciara la conquista del imperio […]

Probanza de Juan Garrido (27 septiembre 1538)

Los documentos mediante los cuales los súbditos en el Imperio Español, entre los siglos XVI y XVIII, solicitaban gratificaciones por las acciones realizadas en defensa del rey, se denominan “probanzas”. Hay miles de ellos de todo tipo y redactados en los lugares más insospechados por las personas que menos nos podíamos imaginar. Lo que pocos […]

LA CULTURA EN LA AMÉRICA PREHISPÁNICA

Si bien es cierto que gran parte de la población de América vivía en la Edad de Piedra, no es menos cierto que también existían civilizaciones que conocían un interesante desarrollo cultural y científico. Tal es el caso del Tahuantinsuyo y de Tenochtitlan.             El desarrollo de la conquista significó la pérdida de gran parte […]

El Consejo de Indias

En la España del siglo XVI, todos los territorios de la Corona poseían igualdad jurídica, por lo que las instituciones políticas existentes en la España oriental fueron trasladadas a la España ultramarina.                Así, en 1518, Santiago de Cuba albergó Cortes a las que asistieron representantes de las poblaciones, y en 1532, los representantes de […]