La expedición de Balmis

Hijo y nieto de cirujanos, Francisco Javier Balmis Berenguer, nació en Alicante el 2 de diciembre de 1753. Ya desde muy joven continuó con la tradición familiar. Apenas terminados los estudios secundarios, a los 17 años entró como practicante en el Hospital Real Militar de Alicante, donde, durante cinco años se fue formando al trabajar […]

Archivo General de Indias, contenido

Si días atrás nos referíamos a los motivos de la fundación del Archivo, es decir, a la imposibilidad de ampliación de espacio también habría que añadir que, en la época de la Ilustración, el encargo de Carlos III para la redacción de una historia del Descubrimiento, también pretendía dar réplica veraz a los escritos del […]

Hospitales españoles en el Nuevo Mundo

  Nicolás de Ovando era hijo del capitán Diego Fernández de Cáceres y Ovando y de su primera mujer Isabel Flores de las Varillas, Dama de la Reina Isabel I de Castilla. Ingresó en la orden militar de Alcántara; de aquí su título de «frey». Llegó a ser comendador de Lares y posteriormente comendador mayor. […]

Recopilación de las Leyes de Indias (16 de mayo de 1680)

A pesar de la cantidad de información disponible, son todavía desconocidos para el gran público, los esfuerzos que hicieron los sucesivos gobiernos españoles para proteger y organizar humanamente los territorios bajo su control situados fuera de Europa. Decimos “fuera de Europa”, porque los territorios que dependían de los reyes españoles dentro del continente, disponían de […]

LOS ULTIMOS VIAJES DE CORTÉS

Hernán Cortés, sin duda alguna no solamente fue un conquistador o un administrador, sino también un gran viajero. Sus idas y venidas desde la España de Carlos I, a las islas descubiertas como también a Tierra Firme, sobre la cual fundó la Nueva España y la, entonces, isla California, fueron constantes. Su vida transcurrió entre […]

FELIPE II y los indigenas (II)

El interés demostrado por Felipe II mediante la promulgación de leyes, estaba evidentemente incluido dentro de un contexto que no era otro sino, primero conocer cual era la realidad de los territorios descubiertos y conquistados, así como los problemas que la presencia de España en los pobladores en aquellos territorios, y posteriormente intentar darle solución. […]

FELIPE II y los Indígenas (I)

El arranque de esta intromisión en un instante preciso de la historia, permite acudir al auxilio del escritor Pio Baroja, cuando opinó; los españoles «hemos purgado el error de haber descubierto América, de haberla colonizado más generosamente de lo que cuentan los historiadores extranjeros con un criterio protestante imbécil, y tan fanático o más que […]

Universidades españolas en América

Dos aspectos resultan llamativos a la hora de adentrarnos en la historia de nuestra nación: su labor evangelizadora y su función cultural. Hablar de genocidio, de masacres, es lo más fácil, dados los acontecimientos que están implícitos en toda conquista, subsiguiente al descubrimiento. Sin embargo, dejando de lado, por ahora, la evangelización de los territorios […]

Tratado de Alcáçovas

Los “Tratados” tienen unos “antes” que condicionan y unos “después” que son sus consecuencias. Antecedentes: 1185: Alfonso I consigue el reconocimiento de Portugal como nación soberana. 1261: Alfonso III logra la independencia total al terminar su reconquista y que Alfonso X, de Castilla, renuncie al Algarve. Portugal es la primera nación europea con sus actuales […]