Mama Contarhuacho, señera de la Hispanidad

Contarhuacho, nacida hacia el año 1500, era hija de Pomapacha, curaca, el jefe político, de Hurin Huaylas y de Añas Colque, de las etnias andinas que habían sido sometidas por el Inca. Consecuencia de la derrota infligida al curaca, pasó a formar parte del harén real. Era segunda esposa de Huayna Capac (padre de Atahualpa, […]

ANTECEDENTES DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE PORTUGAL Y ESPAÑA.

Cualquier logro tiene uno o varios antes. Celebramos el quinientos aniversario de la llegada de Juan Sebastián Elcano del primer viaje alrededor de nuestro planeta Tierra ― El Gran Viaje ―, empezado por Fernando de Magallanes. Se confirmó lo indicado por Aristóteles de que la Tierra era redonda. Si nos atenemos a lo escrito por […]

El legado de España en las Indias

Es difícil hacer una valoración breve de la presencia española en América: hablamos de cuatro siglos, de 1492 a 1898, de una presencia que iba desde los fuertes en Alaska y Dakota hasta la Patagonia, de islas perdidas en el Caribe a montañas peruanas a 5.000 metros de altura, de la vida de muchos millones de hombres en […]

Muere Lucas Vázquez de Ayllon (18 de octubre de 1526)

Lucas Vázquez de Ayllon fue un hombre de letras metido a conquistador y puede que ambos oficios no sean compatibles. Nacido en Toledo, alrededor del 1478, en el seno de una rica familia de mozárabes, su padre era regidor de la ciudad, o sea, un entorno favorable para medrar sin hacer grandes esfuerzos. Pero parece […]

Jesuitas; los misioneros que cartografiaron el mundo (y II)

La cuenca del Orinoco No fue hasta finales del siglo XVII con el asentamiento de las misiones jesuitas en el alto Orinoco cuando el curso y la cuenca fluvial de éste comenzaron a ser conocidos con algún detalle. El “descubrimiento” de la comunicación Orinoco-Amazonas a través del caño del Casiquiare en la primera mitad del […]

Bernardino de Sahagún, Pionero de la antropología

Bernandino Ribeira nació en Sahagún (León) en 1499 o 1500  y falleció el 5 de febrero de 1590 en Tlatelolco. Fue Misionero franciscano (OFM) en México, profesor, historiador e iniciador de la antropología cultural. Antes de trasladarse a México, estudió Artes y Teología en la Universidad de Salamanca, donde, hacia 1520, tomó hábitos en la […]

San Vicente Ferrer «el del ditet»

Fue un dominico español, taumaturgo, predicador, lógico y filósofo. Sus viajes de predicación le granjearon el aprecio de la población de distintas regiones de Europa. Después de su canonización, en 1455, se convirtió en el santo patrón principal de la ciudad y reino de Valencia. En su conmemoración se levantan, en las calles de Valencia, […]

Los olvidados de la expedición Magallanes – Elcano

El 6 de septiembre de 1522, hace ahora 500 años, después de muchas penalidades, tocaba tierra española de nuevo lo que quedaba de la expedición Magallanes-Elcano. Una hazaña que no sólo tuvo consecuencias políticas y económicas. La primera circunnavegación del planeta tardó tres años y fue una empresa homérica. De 5 naos y unos 270 […]

Andrés de Urdaneta

Fr. Andrés de Urdaneta y Ceráin, nació en Villafranca (Guipúzcoa) alrededor de 1508 y falleció en la Ciudad de México el 3 de junio de 1568. Educado en el conocimiento de la filosofía, acabó siendo marino, cosmógrafo, explorador, militar y fraile agustino, formó parte en las expediciones de García Jofre de Loaisa y de Miguel […]

La pérdida de España por la invasión musulmana

El gran maestro de historiadores Claudio Sánchez Albornoz, como así se refería a él Ricardo de la Cierva, se asombraba de que los romanos tardaran, con todo su poder, dos siglos en dominar a una Hispania desunida, mientras los árabes se apoderaron de casi toda la península de forma fulminante. Vamos a intentar analizar los […]