FRANCISCO DE ULLOA Y EL MAR DE CORTÉS

Bahía Sebastián Vizcaíno, México. «Con una línea costera de unos 480 km, la bahía de Sebastián Vizcaíno es una de las más grandes del Pacífico. Actualmente, sus riberas pertenecen a los Estados mexicanos de Baja California y Baja California Sur. El descubrimiento de la bahia en 1539 se debe al navegante español Francisco de Ulloa, […]

SAN ALONSO RODRÍGUEZ, EL PORTERO DE MONTESIÓN

Alonso Rodríguez nació en Segovia el 25 de julio de 1531, siendo bautizado en la vecina parroquia de los Santos Justo y Pastor. Señala la tradición como su casa natal la enclavada en la plaza de Díaz Sanz en cuya fachada  hay una lápida conmemorativa que, junto con una calle cercana, honran su memoria en […]

Fray Julián Garcés, primer obispo de Nueva España, protector de los indios

En estas fechas en que se cumple el quinto centenario de la tan denostada conquista de Tenochtitlán, merece la pena rescatar la figura del aragonés fray Julián Garcés, primer obispo de Nueva España y gran protector de los nativos. Si bien fueron los misioneros franciscanos los primeros que llegaron a la Nueva España (1524), cupo […]

Juego de Tronos en el Reino de León

En el siglo X, en el reino de León se produjo un auténtico juego de tronos, una sucesión de derrocamientos y entronizaciones, en las que el rey Sancho I, más conocido por su apelativo de “el Graso” o “el Gordo” fue el protagonista. Así es, la monstruosa gordura de Sancho fue la causa de su […]

SAN RAFAEL EN BOLIVIA

La idea que preocupó desde el principio del descubrimiento de América a los Reyes Católicos, especialmente a Isabel, fue que los habitantes de las tierras recién descubiertas fuesen considerados como súbditos de la Corona de Castilla y, como tales merecedores de los mismos derechos que los que habitaban bajo su dominio en las tierras hispanas. […]

La misión de San Rafael en California

Antecedentes Los primeros conquistadores españoles que comenzaron a adentrarse en lo que hoy conocemos como el Estado de California iniciaron sus avances allá por el año 1542. Iban comandados por Juan Rodríguez Cabrillo, a quien Pedro de Alvarado le encomendó, junto con el apoyo de D. Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, […]

Santo Domingo de Guzmán

En 2021  ― el 6 de agosto ―, se cumple el octavo centenario del fallecimiento del fundador de la Orden de los Dominicos, Santo Domingo de Guzmán, en Bolonia (Italia). Es fácil encontrar en cualquier librería biografías de San Ignacio de Loyola     ― estamos además en el Año Ignaciano ―, Santa Teresa de Jesús, San […]

La ciudad de San Diego, la “Madre de las Misiones” californianas

No es la primera vez que se desprecia el legado español en la fundación de los Estados Unidos. Ya en 2019, en que se cumplían 250 años de la fundación de San Diego, la primera ciudad europea en el suroeste de aquel país, las autoridades locales obviaron dicho legado. La iniciativa que se quiere llevar […]

LOS HERMANOS GARCÍA DE NODAL Y DIEGO RAMÍREZ DE ARELLANO: TRES ESPAÑOLES EN EL FIN DEL MUNDO

El temporal se había cruzado con aquel hombre taciturno y solo consiguió arrancarle algunas palabras. Joseph Conrad. Enero de 1619, boca oriental del estrecho de Magallanes. Aún no se ha apagado el eco de la voz del vigía cuando se hace el silencio entre los 40 tripulantes de Nuestra Señora de Atocha, mientras por la […]

Bula Sublimis Deus, la liberación de los indígenas de las Indias

El miércoles 31 de julio de 2002, en su última visita a Méjico, el Papa San Juan Pablo II canonizó a Juan Diego Cuauhtlatoatzin, el mensajero de la Virgen de Guadalupe. En ese momento, muchos pensaron que, por fin, la Iglesia Católica se hacía cargo de los indígenas y los naturales de los que es […]