Fundación de la ciudad de Puebla (16 de abril de 1532)

La ciudad de Puebla, Heroica Puebla de Zaragoza según la barroca denominación oficial, en el actual Méjico, nació pocos años después de la conquista, para resolver un problema puramente logístico, derivó en una utopía renacentista y acabó en un éxito colonial. Actualmente la ciudad cuenta con algo más de millón y medio de habitantes (según […]

Ponce de León descubre Florida (8 abril 1513)

Juan Ponce de León y Figueroa, fue otro producto del imperio español en el siglo XVI. Nacido en Santervás de Campos, Valladolid el 8 de abril de 1460, sus orígenes no tienen nada que ver con León, a pesar de su apellido. Era de ascendencia noble y estuvo al servicio del rey Fernando el Católico, […]

Los Reyes Católicos reciben a Colon en Barcelona (3 abril 1493)

Hay una autentica confusión acerca de la fecha exacta del acontecimiento y yo me he tomado la libertad de tomar el 3 de abril como fecha correcta. Lo único cierto es que fue en el mes de abril de 1493, todo ello envuelto en el halo de misterio que cubre la vida de Cristóbal Colon […]

Nace Francisco de Goya (30 marzo 1746)

Francisco de Goya nació en un remoto pueblecito de Aragón un ventoso 30 de marzo de 1746. Como muchas cosas en la vida de Goya, el hecho que naciera en un diminuto pueblo a 40 kilómetros de Zaragoza, fue fruto de la casualidad, ya que su familia, de mediana posición económica, tenia casa y taller […]

Muere Jerónimo de Ayanz (23 marzo 1613)

Cuando el 23 de marzo de 1613, murió en Madrid Jerónimo de Ayanz y Beaumont, solo habían transcurridos dos años desde que había publicado sus trabajos para demostrar que no era posible construir una brújula insensible a la declinación magnética y por lo tanto que no era este el sistema para calcular la posición en […]

Muere Vasco de Quiroga (14 marzo 1565)

A los 95 años de edad, el 14 de marzo de 1565 y en la ciudad de Pátzcuaro, situada en el actual Méjico, muere un personaje que continuaba activo a pesar de su avanzada edad. ¿Y a que se dedicaba Vasco?, nos preguntaremos. Ya que pocos de nosotros habremos oído hablar de él. Pues era […]

Destrucción de Manila. Los últimos de Filipinas (18 de febrero de 1945)

Cuando en 1899, los últimos de Baler abandonaron sus puestos en el recinto de la iglesia del mismo nombre, no podían imaginar lo que iba a suceder, en aquellas islas, 45 años después, siendo protagonistas, esta vez, inocentes civiles, que no tenían intención ni posibilidades de defenderse con las armas en la mano. En 1898, […]

Nace Joan Orpi (12 de febrero de 1593)

Cuando su madre le dió a luz, en un lejano 1593, nadie en aquella casa podía imaginar las aventuras que aquel primer heredero iba a protagonizar en unas tierras que no se parecían en nada a las que se podían ver si te asomabas a la ventana de la alcoba. Y es que este Joan […]

Asalto al fuerte Saint Joseph (Lago Michigan) (12 febrero 1781)

Los inviernos a orillas del lago Michigan, no son especialmente benignos y los centinelas que guardaban el fuerte Saint Joseph, no esperaban ninguna visita desagradable. Estaban en guerra con el imperio español, pero el puesto más cercano era la ciudad de San Luis, que se encontraba a mas de 800 km. Solo unos locos podían […]

Acueducto del Padre Tembleque (2 de febrero de 1553)

El 2 de febrero de 1553, los representantes locales de las poblaciones mejicanas de Otumba y Zacuala, firmaron un acuerdo mediante el cual, la segunda población cedía agua de sus manantiales a la primera. Podemos pensar que tal hecho no tiene nada de excepcional, pero si analizamos el acontecimiento vemos lo extraordinario de todo lo […]