CATEDRAL DE BURGOS: PULCHRA ES ET DECORA

Esta catedral más parece obra de ángeles que de hombres. Felipe II 4 de marzo de 1539 -¿Y bien, maestro? Concentrado en el plano imaginario que va barruntando en su cabeza, Juan de Vallejo no escucha la pregunta. A su lado, Juan de Langres también mira a su alrededor, apartando la espesa capa de polvo de cascotes […]

La Seo de Zaragoza

Hay muy pocas ciudades en Europa que cuenten con dos catedrales en  su haber. Apenas encontramos este singular hecho en un par de ciudades de Italia, Polonia, en cinco capitales de provincia en España y una villa. Estas ciudades españolas son Salamanca, Vitoria, Lérida, Cádiz, la villa de Plasencia y Zaragoza. Me gustaría centrarme en […]

El español que venció dos veces a Saladino

Tiro es una posición militar inexpugnable donde las haya, emplazada sobre el litoral, floreciente y rodeada de un riquísimo territorio… Tiro, noche del 30 de diciembre de 1187 Al clamor de albogones, añafiles, atabales, bocinas, cuernos, trompetas, tambores, chirimías, clarines y sacabuches, Conrado de Monferrato abandona la barbacana y, sorteando arqueros y ballesteros que también […]

CATEDRAL DE MURCIA: CUANDO LA BELLEZA NOS SOBREPASA

2 de febrero de 1266          Por primera vez desde enero la ciudad de Murcia amanece en paz. Con el sol suavizando el relente propio de la hora tercia, Jaime I cruza la medina y sus arrabales murados junto a sus más fieles caballeros, aquellos con los que tantas tierras ha conquistado  ― Mallorca, Menorca, […]

La catedral de Córdoba

Aunque sea una leyenda y, como casi todas, no tenga un apoyo documental que la sustente, consideramos oportuno referirla por el aroma romántico que desprende.           El Dikr bilad añ-Andalus, traducido por L Molina,introduce un texto de Ibn Hayyan, a quien da el apelativo de “autor de la Historia”, que, por legendario, no deja de […]

Hacia la segunda república

La Restauración de Alfonso XII en el trono, en un claro intento de superar el desastre de la Primera República, vino a significar la instauración del bipartidismo; de un lado, el Partido Conservador de Cánovas del Castillo y del otro, el Partido Liberal, con Mateo Sagasta el frente. Nos hallamos, pues, ante el establecimiento de […]

El estrecho de Magallanes

Dentro de las efemérides del primer viaje de circunnavegación del mundo, que protagonizaron Fernando de Magallanes ― portugués, nacionalizado español al servicio de España ― y  el guipuzcoano Juan Sebastián Elcano, el 27 de noviembre de este año se conmemoran los quinientos años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, el paso hacia las ansiadas Molucas, […]

Visigodos: la primera idea de España

Mucho se ha hablado de que la España reunificada bajo la corona de los Reyes Católicos, tras ocho siglos sometida a los sarracenos, fue uno de los primeros estados modernos fundados en Europa, sino el primero. La acción de Isabel y Fernando era la culminación de una vieja aspiración, que buscó la reinstauración de la […]

Los Tercios españoles, tropas bizarras

El 31 de enero se celebró el Día de los Tercios, fecha institucionalizada todos los años para celebrar a una de las unidades militares españolas más prestigiosas y que se enseñorearon de los campos de batalla de Europa durante dos siglos. Precisamente y con ese motivo, independentistas catalanes aprovecharon para calificar a dichos tercios como […]

EPIDEMIAS EN ESPAÑA

«Haze este miserable mal, que desamparen padres a hijos, y hijos a padres, no ay amigo tan fiel a quien no debilite, y enflaquezca contra la cosa amada. Es azote, y castigo del Cielo, es una bestia fiera, y cruel dragón (dize Galeno) que con invisible cuerpo, y malignante natura, se esparze por el ayre, […]