El Relojero de las Campanadas de Nochevieja

Se aproximan ya, tras otro año, las más famosas campanadas de todo el calendario en España. Sí, ya se cuentan las horas para el paso de 2021 a 2022. Cierto que si bien, con la actual España de las Autonomías, éstas intentan dar protagonismo a sus plazas y relojes, las más icónicas y tradicionales campanadas […]

Melquíades Álvarez (1864 -1936)

Los subieron a culatazos por las escaleras y, tras un tiempo, que algún testigo ha calculado en una hora, se oyó una ráfaga. Los habían fusilado”. Así describe, en su tesis doctoral, Francisco Balado el asesinato de Melquíades Álvarez el 22 de agosto de 1936, en la Cárcel Modelo de Madrid. Había nacido Don Melquíades […]

Malinche

Malinalli Tenépatl, Malinche y Doña Marina son la misma persona; se supone que nació sobre 1500, posiblemente en Coatzacoalcos, actual Veracruz, y que murió en la Ciudad de México en 1527, pero ni su lugar y fecha de nacimiento exactos están constatados ni su lugar y fecha de fallecimiento tampoco. En la “Probanza de Méritos […]

GERÓNIMO DE AGUILAR Y EL CHOCOLATE

Monasterio de Piedra, año de gracia de 1534. La noche se está haciendo larga para el abad Antonio de Álvaro. Aunque acostumbrado al mal de digestión, no son pocas las ocasiones que ve amanecer sin haber pegado ojo, afectado por una persistente fragilidad estomacal que con cierta frecuencia le lleva a alimentarse únicamente con líquidos […]

El cardenal infante Fernando de Austria

Nació el 16 de mayo de 1609 en El Escorial. Hijo de Margarita de Austria. Huérfano de madre, fue educado desde los dos años por  las hijas del duque de Lerma, valido de Felipe III. Cuando destacó en los estudios, el duque de Lerma se planteó separarlo de la corte para evitar conflictos en la […]

Félix de Azara, un español adelantado a Darwin

Año1805, Madrid. Francisco de Goya lo tiene claro: mi pincel no debe ser mejor que mis ojos. En base a ese principio básico, el aragonés está terminando La gitana —aún duda si no fuera llamarla maja— vestida, una mujer de raza a la que ha retratado con chaquetilla corta, mangas anaranjadas con los puños rematados […]

Diego García de Paredes, el Sansón de Extremadura

Un hombre que logra la atención de Lope de Vega y de Cervantes, o de Fernando del Pulgar, no debe merecer permanecer oculto a la historia. Con sus virtudes y sus defectos se ganó un hueco que conviene destacar. Diego García de Paredes nació en Trujillo en 1468 y murió en Bolonia en 1533. Leía […]

MANUEL LISA Y EL SALVAJE OESTE

Amanecer en el Misisipi, 1819. Cuando alguien le pregunta cómo es Louisiana, Manuel Lisa Rodríguez siempre responde lo mismo: american way of life, espíritu francés y corazón español. Una definición que también podría aplicarse él mismo: emprendedor como un norteamericano, refinado como un francés y apasionado como lo eran su padre Cristóbal, un murciano al […]

OMAR BEN HAFSUN, el rebelde de Bobastro

En 844, mientras se producía la invasión normanda que hizo que España y Al Ándalus colaborasen contra el enemigo común, nacía Omar ben Hafsun en Parauta. Con catorce años, al haber matado a un niño árabe en una pelea, huye a Bobastro ( al norte de Málaga)  y a los quince comienza su etapa como […]

Cervantes, el manco de Lepanto

Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (novela conocida habitualmente como El Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de […]