HISTORIA DE UNA BANDERA

19 de mayo de 1648 Aprovechando el cese del fuego de artillería, Jorge de Castellví ordena que se entregue a cada soldado que aún pueda mantenerse en pie una medida de agua como una media azumbre de Castilla y luego mira el desolador panorama que le rodea: con una zona boscosa, otra pantanosa y la […]

Real Fábrica de Tapices de Madrid

Con el siglo XVIII llega a España una nueva dinastía real: la de los Borbones. El primer monarca, Felipe V, era nieto del Rey Sol de Francia, en cuya esplendorosa corte pasó sus primeros años. En su nuevo país encontró un panorama muy diferente al de su tierra natal. España estaba inmersa en la pobreza […]

SAN RAFAEL EN BOLIVIA

La idea que preocupó desde el principio del descubrimiento de América a los Reyes Católicos, especialmente a Isabel, fue que los habitantes de las tierras recién descubiertas fuesen considerados como súbditos de la Corona de Castilla y, como tales merecedores de los mismos derechos que los que habitaban bajo su dominio en las tierras hispanas. […]

José Escandón y Helguera, el primer cowboy tejano

José Escandón y Helguera fue un montañés nacido en Soto de la Marina, el 19 de marzo de 1700, fallecido en Querétaro, México el 10 de noviembre de 1770. Aquel hijo de unos modestos hidalgos de Cantabria, Juan de Escandón Rumoroso y Francisca de la Helguera, abandonó este mundo como conde de Sierra Gorda en […]

PUERTO RICO Y ESPAÑA, SIGLOS DE HISTORIA COMPARTIDA (I)

San Juan, en la actualidad. El joven Elmer Santiago camina en dirección al puerto por el Paseo de la Princesa entre faroles antiguos, árboles, estatuas, bancos, carros fruteros, edificios Juncoloridos y artistas callejeros. Normalmente hace ese mismo recorrido disfrutando del aire caribeño, de sus blancos almenares y verdes palmares, pero esta mañana tiene prisa: los […]

Pascua Militar, su historia

El 6 de enero en España las familias nos reunimos para celebrar los Reyes Magos, cuando los pequeños -y no tan pequeños- nos congregamos en familia para abrir los regalos de tan mágico día. Pero ese día tiene otra conmemoración en España. Esa mañana muchos militares visten su uniforme de gala para acudir a un […]

Carlos III entra en Madrid (9 diciembre 1759)

Aprovechemos esta efemérides, en sí misma, no muy importante, para glosar la figura de este rey, uno de los que más hizo, en nuestra opinión, para reconstruir una España que tuvo serios problemas con el cambio de dinastía. Carlos III era hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio. Era el segundo en la línea […]

La Tirana

María del Rosario Fernández, la «Tirana», nació en Sevilla en 1755, sin que sea posible precisar la fecha exacta. Hija de Juan Fernández Rebolledo y Antonia Ramos, debe su sobrenombre a haberse casado con el actor Francisco Castellano, apodado El Tirano dadas las numerosas ocasiones en que interpretó papeles de tal carácter. La Tirana inició […]

José Moñino, el murciano que dominó medio mundo

Experto jurista, fino político, gran diplomático, defensor de la dinastía borbónica y, con toda probabilidad, el personaje más relevante del despotismo ilustrado de la España del siglo XVIII, José Moñino y Redondo (Murcia, 21 de octubre de 1728-Sevilla, 30 de diciembre de 1808) fue un estadista en el sentido más amplio de la palabra: un […]

El asedio de Melilla

                                           Inglaterra, envidiosa del florecimiento del Imperio español desde  su mismo surgimiento, siempre estuvo dispuesta a provocar todos los males posibles para el Tesoro americano que, lamentablemente, no fue debidamente aprovechado por parte de la Corona española y sus diferentes validos y ministros, con las naturales excepciones, por descontado. Y dentro de ese contexto, nos […]