NÖRDLINGEN

Nunca nos habíamos enfrentado a un soldado de infantería como el español. No se derrumba, no desespera, es una roca y resiste pacientemente hasta que puede derrotarte 6 de septiembre del año 1634 Gerardo de Gambacorta se acomoda encima de su caballo y echa un vistazo a su alrededor. Aunque es de noche, la cima […]

Nace Martín de Rada (20 junio 1533)

Martin de Rada fue una de las personas que más hicieron en la defensa de los indígenas que se encontraron en el siglo XVI en una encrucijada histórica. En Mesoamerica, las antiguas estructuras políticas y tecnológicas que habían gobernado durante cientos de años las tierras de Centroamérica se habían derrumbado y por otro lado las […]

Muere Pedro Juan de Lastanosa (29 junio 1576)

A pesar de lo que diga la leyenda negra, el siglo XVI en la Península Ibérica, fue una época de oro en la ingeniería y las cortes de Carlos V y Felipe II, estuvieron plagadas de genios de la técnica aplicada. Uno de ellos fue Pedro Juan de Lastanosa. Lastanosa nació en Monzón (Huesca), no […]

EL DERECHO DE INDIAS

El descubrimiento de América primero, y la Conquista después, fue una cuestión que marcó la España del siglo XVI; un impacto de enormes dimensiones que comportó cuestionarse qué hacer y cómo actuar con la nueva situación, que para el Viejo Mundo aportaba el conocimiento de nuevas gentes y nuevas culturas, para con las cuales se […]

Álvaro de Bazán y Guzmán (el que nunca perdió una batalla)

Hijo del armador y general Álvaro de Bazán (el viejo). Nació en Granada el 12 de diciembre de 1526. Si por los méritos paternos fue nombrado caballero de la Orden de Santiago a los tres años de edad, con nueve navegaba embarcado en la nave capitana de su padre, aprendiendo a navegar. Y en 1544, […]

ANTONIO PÉREZ DEL HIERRO Y LA LEYENDA NEGRA

Posiblemente fue este personaje, iniciador de la leyenda, la persona más abyecta e intrigante que haya nacido en España. A pulso se ha ganado el remoquete de El Judas español, como lo denominan algunos historiadores.         Consideramos que merece la pena extendernos en la descripción de quién fue, y exponer la trayectoria de su vida. […]

Muere Juan de Herrera (15 enero 1597)

El 15 de enero de 1597, falleció Juan de Herrera Maliaño, un producto típico del siglo XVI español. Su faceta más conocida fue la de arquitecto, como diseñador del Monasterio del Escorial, pero en realidad sus actividades abarcaban las matemáticas, la astronomía y la geometría y además había sido militar. Juan había nacido en 1530 […]

Fundación de la Academia Real Mathemática (25 diciembre 1582)

Los enemigos de nuestro país, España, y de nuestra religión, Católica y Romana, afirman sin ningún rubor que la mezcla de ambos solo genero destrucción, obscurantismo y atraso. Aquí tenemos un ejemplo de que todas estas afirmaciones son gratuitas y totalmente falsas, ya que en el lejano siglo XVI, en España y bajo un gobierno […]

Las Leyes de Indias, protectoras de los indios

La verdadera conquista de América no fue producto de grandes batallas como Tenochtitlán, Otumba o Cajamarca. Al menos, no solo. El verdadero motor de la hazaña que comenzó el 12 de octubre de 1492 fue la valiente y heroica actitud de quienes se adentraron en América con apenas una Biblia, la fuerza de la fe […]

El puente de Alejandro Farnesio

Amberes, la principal ciudad, con Bruselas,  de las provincias de los Países Bajos, en los tiempos en que acontecieron los sucesos a narrar, tenía unos 100.000 habitantes. Sus grandes defensas y el mismo emplazamiento de la ciudad, permitían considerarla inexpugnable. Sin embargo, entre el 3 de julio de 1584 y el 17 de agosto de […]