Publicación de las Ordenanzas de Felipe II (3 mayo 1576)

En San Lorenzo del Real del Escorial, el 3 de mayo de 1576, se publicaron íntegramente, las “Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias”. Tres años antes, en el palacio de Valsain, ya habían sido publicadas parte de ellas, en concreto el libro II. Fueron unas normas que fueron pensadas para encauzar […]

LA MANGA DEL MAR MENOR

La Manga del mar Menor, 3 de febrero de 1764. La distancia entre Palos y la playa de Las Amoladeras es de poco más de dos mil varas, así que nada más bajarse de la berlina el escribano del rey y encargado de los matriculados de pesca Manuel Carreño, vestido con herreruelo, ropilla con mangas, […]

Fundación de la primera Academia del mundo

Como en tantas cosas, a lo largo de la Historia, otros países se arrogan méritos que, en realidad, corresponden a España. En este caso se trata de quién presume de haber alumbrado la primera academia. Los franceses dicen que fue el Cardenal Richelieu, durante el reinado de Luis XIII, quien creó la Academia Francesa, en […]

La carrera de Indias

Se dio el nombre de Carrera de Indias a las rutas que, partiendo inicialmente de Sevilla, unían en un importante flujo comercial las vertientes oriental y occidental del Océano Atlántico. Un importante nexo de unión que sirvió para el trasiego de mercancías y capitales, pero también de personas, información y cultura. Un plan de navegación […]

El real de a ocho

Como todos los grandes logros de la Hispanidad, el real de a ocho es un elemento desconocido, no sólo a nivel popular, sino tan siquiera a nivel de las facultades de economía. ¿Y qué es el real de a ocho para que alguien pueda efectuar semejante reproche?… Ni más ni menos que la moneda de […]

Cerdeña

El 4 de abril de 1297, el Papa Bonifacio VIII, y con el fin de pacificar los conflictos entre la Corona de Aragón y la Casa de Anjou, creó el Reino de Cerdeña y de Córcega, que pasarían a formar parte de la Corona de Aragón a cambio de que ésta renunciara a Sicilia. La paz sería […]

BATALLA DE JEMMINGEN

Me pareció escuchar de nuevo el tambor mientras veía moverse despacio, entre los fuertes y trincheras humeantes en la distancia, los viejos escuadrones impasibles, las picas y las banderas de la que fue la última y mejor infantería del mundo: españoles odiados, crueles, arrogantes, solo disciplinados bajo el fuego, que todo lo sufrían en cualquier […]

NÖRDLINGEN

Nunca nos habíamos enfrentado a un soldado de infantería como el español. No se derrumba, no desespera, es una roca y resiste pacientemente hasta que puede derrotarte 6 de septiembre del año 1634 Gerardo de Gambacorta se acomoda encima de su caballo y echa un vistazo a su alrededor. Aunque es de noche, la cima […]

Nace Martín de Rada (20 junio 1533)

Martin de Rada fue una de las personas que más hicieron en la defensa de los indígenas que se encontraron en el siglo XVI en una encrucijada histórica. En Mesoamerica, las antiguas estructuras políticas y tecnológicas que habían gobernado durante cientos de años las tierras de Centroamérica se habían derrumbado y por otro lado las […]

Muere Pedro Juan de Lastanosa (29 junio 1576)

A pesar de lo que diga la leyenda negra, el siglo XVI en la Península Ibérica, fue una época de oro en la ingeniería y las cortes de Carlos V y Felipe II, estuvieron plagadas de genios de la técnica aplicada. Uno de ellos fue Pedro Juan de Lastanosa. Lastanosa nació en Monzón (Huesca), no […]