Apertura de la Biblioteca Nacional (1 marzo 1712)

El 1 de marzo de 1712, reinando en España Felipe V, se abrió al público la Real Biblioteca, origen de lo que hoy conocemos como Biblioteca Nacional. Sus orígenes se remontan al 29 de diciembre de 1711, cuando el Rey aprobó el plan que le había sido presentado por su confesor Pedro Robinet, dicho plan […]

La cruz de Borgoña en la Historia de España

Si bien no hay constancia de que el hermano de Pedro, Andrés, fuera realmente ejecutado  en una cruz en forma de aspa y que tal iconografía no surgiera, sino mucho después de su martirio, lo cierto es que la tradición católica sí que lo da por bueno. La devoción a la conocida como cruz de […]

LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO, EL VERSALLES ESPAÑOL

El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso está situado en la vertiente norte y a los pies de la sierra de Guadarrama, a pocos kilómetros de Segovia. La vertiente septentrional de la sierra de Guadarrama fue durante la Edad Media lugar de caza reservado para los reyes de Castilla, quienes la frecuentaban dada […]

La pila bautismal de los Reyes de España

La pila donde se ha venido bautizando a los herederos de la Corona españoles se trasladó el pasado 10 de febrero de 2024, a la madrileña Basílica de Nuestra Señora de Atocha, desde el que ha sido su último emplazamiento, el Monasterio de dominicas de Santo Domingo el Real de Madrid, que se ha visto […]

El Libro del Consulat de Mar

Cuando nos referimos al Llibre del Consulat de Mar estamos aludiendo a la primera obra que recopiló las leyes y costumbres marítimas que, en 1283, se hallaban dispersas en los distintos derechos imperantes en ese tiempo; es decir, romano, griego, bizantino, italiano… Fue el rey Pedro III, el Grande, quien, en tal año, creó el […]

Muere Francesc Valls (26 septiembre 1705)

Francesc Valls y Freixa, presidente de la Generalitat de Cataluña, murió en Barcelona a consecuencias de un bombardeo y durante el asedio de la ciudad. Cuando se lee esta premisa, todos creerán, sobre todo los actuales independentistas, que la bomba procedía del ejercito Borbón que cercaba la ciudad, pero la situación era a la inversa. […]

Segunda gran armada española contra Inglaterra

La Gran Armada, mal llamada Armada Invencible, enviada por Felipe II contra Inglaterra, fracasó, entre otros factores, por los temporales. Sin embargo, el desastre no fue como nos lo ha pintado la propaganda inglesa, ya que, al poco tiempo, se había recuperado. Poco o nada se ha hablado de la Contra Armada que, al año […]

LA POLICÍA CIUDADANA. EL CASO DE CÓRDOBA (I)

El título de este trabajo podrá, quizá, parecernos sorpresivo o desproporcionado para lo que queremos exponer en él, pero consideramos que, con toda certeza, lo que desvelaremos es que ya en el siglo XVI, según tenemos comprobado por los documentos que hemos exhumado, principalmente las Actas capitulares del Cabildo municipal cordobés, existían personas que actuaban […]

Fallece Juan José Navarro (5 febrero 1772)

Juan José Navarro de Viana y Búfalo, tal era su nombre completo, es más conocido por su título de Marqués de la Victoria. Fue una pieza fundamental en la Armada española del siglo XVIII y aunque es más conocido por sus éxitos militares, de ahí su titulo, tuvo también una extensa producción literaria en el […]

Fundación de la Real Academia Española RAE (3 de octubre de 1713)

Durante el siglo XVII, el castellano ibérico, se había convertido en el idioma imperial que se hablaba en cuatro continentes. Había evolucionado y había pasado de una lengua europea a otra mundial. Cualquiera que pretenda leer un documento contemporáneo original de la época de los Reyes Católicos y Carlos I, se dará cuenta del fuerte […]