Nace Fernández de Córdoba, el Gran Capitán (1 septiembre 1453)

A pesar de los esfuerzos de nuestro sistema educativo en desinformar a los estudiantes españoles, pocas personas no habrán oído hablar del Gran Capitán y de sus famosas cuentas. En todo caso, a raíz del aniversario de su nacimiento, hagamos un breve resumen de su vida. Nació en el castillo de Montilla, en la localidad del mismo nombre, provincia de […]

Fray Juan Gilabert, más conocido como fray Jofré

El padre mercedario, fray Juan, se encaminaba hacia la Catedral de Valencia el domingo 24 de febrero de 1410. Se le había encomendado predicar el sermón de cuaresma. Aquel padre mercedario había nacido en Valencia el 24 de junio de 1350, hijo de Francisco y de Violante, y cercano a los veinte años solicitó el […]

Las Cuentas del Gran Capitán

Resulta algo complejo definirse acerca de la realidad o leyenda de tales cuentas, siendo así que el propio Lope de Vega, en su obra homónima de 1638, llega a desplegar un diálogo sobre la cuestión, sin que tampoco expanda mucha luz acerca de la exigencia de Fernando el Católico y la respuesta de Gonzalo Fernández […]

Vasco Núñez de Balboa, descubridor

Vasco Núñez de Balboa nació en Jerez de los Caballeros (Badajoz), por allá 1475, para fallecer en Acla, Panamá, el 19 de enero de 1519. Fue fundador y alcalde de Santa María la Antigua del Darién, primera ciudad española en la América continental, y de Acla, así como conquistador de una gran parte de la […]

Jerónimo Zurita

El historiador y cronista mayor del Reino de Aragón, Jerónimo Zurita, nació en Zaragoza el 4 de diciembre de 1512. Su padre, el doctor en Medicina, Miguel Zurita, fue médico de cámara del rey Fernando II de Aragón, así como del emperador Carlos. Zurita inició sus estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, siendo […]

Batalla de La Motta – Ramon de Cardona (7 de octubre de 1513)

En nuestros libros clásicos de historia, poco se habla del turbulento inicio del siglo XVI en Italia, y mucho menos de la participación de algunos de los nuestros en un territorio que se consideraba propio por diversas razones. La presencia de los españoles en la actual Italia se remonta al 1282, cuando Pedro III El […]

LA ESTRUCTURA DE LOS MUNICIPIOS CASTELLANOS (II)

   EL Corregidor                    La figura institucional del Corregidor no aparece en el Fuero que Fernando III otorga a Córdoba, tras reconquistarla en 1236. En esta época tan temprana la democracia ciudadana es más directa y participativa y los oficios municipales que se designan en el referido Fuero son: un juez, un Mayordomo, un escribano y […]

Leyenda Negra. Captura de Otranto

Si miran el mapa de Italia, justo en el tacón de la famosa bota en el extremo mas alejado de la península se encuentra una hermosa ciudad italiana conocida por ser un importante centro turístico para el mundo entero, famosa por su belleza y sus monumentos. En el siglo XV también era una hermosa ciudad […]

Se publica Real Cedula regulando el matrimonio entre españoles e indígenas de America (14 de enero de 1514)

Otro hito en la legislación española y que no tiene contrapartida en ningún otro imperio en expansión, fue la publicación el 14 de enero de 1514 de la Cedula Real, regulando los matrimonios entre súbditos del imperio, procedentes de Europa y súbditos originarios de América. Utilizo expresamente el término “súbditos”, porque la Real Orden no […]

Fernando el Católico firma las Leyes de Burgos. Nacimiento de los Derechos Humanos(27 de diciembre de 1512)

Los españoles hemos sido pioneros en muchas cosas y pocas veces se nos reconoce esta particularidad. A penas se reconoce la capacidad de nuestros antepasados de realizar enormes conquistas con medios insignificantes, tan solo paliados con enormes cantidades de voluntad y esfuerzo. Esta falta de reconocimiento empieza en nuestras propias aulas. Yo, en mis libros […]