Españoles en Dinamarca. Historia de un juramento ( y 2)

Parece confirmarse así la idea de que la creación de este cuerpo expedicionario fue pergeñada por Napoleón con el objeto de debilitar la defensa interior de España de cara a la posterior invasión.                Cuando Napoleón fue informado de la revuelta de Aranjuez procuró que la noticia llegase con las convenientes prevenciones a conocimiento del […]

El dos de mayo de 1808

El dos de mayo es un día más de los que conforman el año; sin embargo, el dos de mayo de 1808 es una fecha grabada a fuego en la memoria de España, especialmente en la de Madrid. El levantamiento del Dos de Mayo fue la rebelión de los ciudadanos madrileños contra los franceses, comenzada […]

Las batallas del Bruch

Manresa ha libertado al Principado, toda la España, y tal vez la Europa entera de la horrorosa esclavitud que habían venido á imponernos  los agentes de Bonaparte, por lo que  debe erigírsela un monumento en cuyos ángulos  se descifren  todos los emblemas  de libertadora del Principado, de toda la España y quizá de la Europa […]

BURGALIMAR, LA FORTALEZA DE LOS SIETE REYES

El Castillo de Burgalimar es uno de los castillos más antiguos de toda España, y el segundo de toda Europa. Los primeros vestigios de ocupación de la zona son de la Edad de Cobre (hay restos de ocupación humana del monte de la época prehistórica, de al menos el año 3500 a.C. e incluso de […]

¿QUÉ FUE DE JOSÉ BONAPARTE?

La figura de José Bonaparte es bastante enigmática y si por algo ha pasado José Napoleón I con el tiempo es por ser conocido como “el rey intruso” por su intromisión en asuntos ajenos a su patria, Francia. Su manera de acceder al trono español se produjo tras haber usurpado su hermano Napoleón Bonaparte la […]

Las andanzas del primer duque de Ciudad Rodrigo

Pocos pueblos en el mundo veneran a sus enemigos. España, sin lugar a dudas, es uno de ellos. Muestras de lo afirmado podemos encontrar hasta el tedio desde principios del siglo XIX hasta hoy mismo, pero nos vamos a quedar, como muestra, uno de ellos: el caso de Arthur Wellesley, el conocido Duque de Wellington. […]

Las Cortes de Cádiz y Cuba (I)

Las Cortes de Cádiz funcionaron entre 1810 y 1814 y constituyen un elemento decisivo en la Historia de España. Con ellas se inicia la Revolución liberal española “sin que se derramase una gota de sangre”. La única base social para la organización de la opinión pública a principios de siglo XIX en la península eran […]

Tratado de Valençay (11 diciembre 1813)

En 1813, cinco años después del levantamiento popular del 2 de mayo de 1808, Napoleón Bonaparte veía como su sueño imperial se derrumbaba y una de las causas era el error de cálculo al invadir España y lo que desencadenó su decisión fue la fatídica campaña de Rusia en 1812 y la formacion de la […]

Madrid no se rinde

Cuando nos referimos a Madrid, durante la Guerra de Independencia contra los franceses, el recuerdo de la mayoría se queda en la gesta del 2 de Mayo de 1808, y la represión napoleónica de la siguiente jornada, fusilamientos del 3 de Mayo. Estos episodios, tan bien reflejados literaria y pictóricamente, han dejado relegado a un […]

TRATADOS DE SAN ILDEFONSO

La localidad segoviana de Real Sitio de san Ildefonso, conocida también como la Granja ha sido escenario de diversos tratados; en 1725 sirvió para concertar el matrimonio entre José I de Portugal y la infanta María Ana Victoria, el cual se hizo efectivo en 1729. En 1742 la Granja contempló un tratado de amistad entre […]