Últimos años del reinado de Alfonso III: frontera de reino astur y descendencia

A lo largo de su vida, el rey Alfonso III, busco la estabilidad del reino, para este fin, su matrimonio con la princesa navarra Jimena fue muy importante. De esta manera, logró asociar la política asturiana a la de los vascones más alejados, que mantenían su independencia en las montañas de lo que más tarde […]

Leyenda Negra (1)

Carlomagno (en latín, Carolus [Karolus] Magnus; 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814), de nombre personal Carlos, como Carlos I el Grande fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 774 e Imperator Romanum gubernans Imperium​ desde 800 hasta su muerte. Hijo del rey Pipino el Breve y de Bertrada de Laon, sucedió a su padre y correinó […]

José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955)

Escribir sobre José Ortega y Gasset, figura por todos reconocido como uno de los intelectuales más influyentes y complejas del siglo XX español, no puedo negarles que genera cierto vértigo, pero me refugiaré en los datos y así evitaré tanto confusiones propias como al lector. Por todos es reconocido como filósofo y ensayista, que buscaba […]

1.200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE MURCIA: SIGLO XVII

14 de octubre de 1651, tres de la mañana Escondido en uno de los rincones del Malecón, el monasterio de monjas capuchinas de la exaltación del Santísimo Sacramento acaba de ser engullido por el río Segura que, aunque habitualmente tímido y manso en su cauce, hoy está desatando su furia sobre la ciudad, alimentado por […]

CAMPSA, MONOPOLIO ESTATAL DE PETRÓLEOS

La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (CAMPSA) fue una empresa petrolífera española creada a partir de la Ley del Monopolio de Petróleos de 1927. Su función era administrar la concesión del monopolio estatal de petróleos, según el Real Decreto Ley del 28 de junio de 1927 promovido por el ministro de Hacienda durante la […]

Descubrimiento de las Islas Carolinas (21 de agosto de 1526)

Habían salido del puerto de La Coruña, hacia más de un año, el 24 de julio de 1525. La expedición, al mando de Garcia Jofre de Laoisa, estaba compuesta por siete naves y 450 hombres, era una de las mejor preparadas de su tiempo. Digamos que estaban utilizando tecnología punta en todos los aspectos y […]

La Sagrada Familia de Antonio Gaudí ( y II)

Las torres Gaudí proyectó un templo de gran verticalidad, para que fuese visible desde cualquier punto de Barcelona y destacase sobre el resto de los edificios. Para ello, dotó a la Sagrada Familia de dieciocho torres: doce por los apóstoles, cuatro de los evangelistas y los cimborrios de Jesús y la Virgen María. Tienen distinta […]

Simón Bolivar, su realidad ( y II)

En La Guaira, llena de prisioneros y pocas tropas, decide que el único camino es el fusilamiento, incluido el de los enfermos. El comandante Arismendi, aterrorizado por la magnitud de la masacre que se iba a perpetrar a instancias de Bolívar, amenaza con no cumplir la orden, pero el libertador insiste en que todos deben […]

Guerras civiles españolas (I)

El DRAE, define «guerra civil» en los términos siguientes; «guerra que tienen entre sí los habitantes de un mismo pueblo o nación». Y por tal concepción nos guiaremos en este breve recorrido por las distintas contiendas civiles que han acontecido en nuestra tierra. Dejando de lado todas aquellas otras que, alzados los pueblos en pro […]

Posiciones portuguesas y españolas en las Molucas

En la primera de esta reducida serie de entregas nos habíamos quedado con ‘el cuadro’ encontrado por el capitán Álvaro de Saavedra a su llegada a las Molucas, pero para tratar de entender la situación debemos remontarnos a mucho antes en el tiempo. ¡Si nos vamos al principio de todo! Los conflictos ya se iniciaron […]