Los más olvidados, de entre los olvidados

Ahora que el precio de la vida de un español sigue a la baja, debido a los intereses, políticos, económicos y estratégicos, está bien que traigamos a la memoria el recuerdo de aquellos españoles que fueron asesinados, muchos por estar en el sitio equivocado, y que ‘no es bueno’ recordar por lo incómodo que resulta. […]

Genocidio anglosajón en Filipinas

Los años 1899 a 1913 son para Filipinas, quizás, los peores de su historia. Durante ese periodo, los Estados Unidos de América, tras la invasión llevada a efecto merced a la Gran Traición de 1898, escribieron una página más de la historia anglosajona a costa de la sangre filipina. Tras haber incumplido los acuerdos tratados […]

BARCOS PARA LA HISTORIA: EL BERGANTÍN HABANA

Querida madre: Me alegraré que se encuentre bien, como yo, a Dios gracias. Sabrá que llegamos bien y que Antonio y yo estamos trabajando en casa del tío Francisco, en el pueblo de Mayajigua. El viaje en barco lo pasamos regular. La vida la hacíamos en la bodega y dormíamos sobre una colchoneta en el […]

VIII. Isabel La Católica mecenas de la cultura, la ciencia, las artes y las letras

  «Parece mentira que una mujer pueda entender de tantas cosas»     Expresión sobre Isabel La Católica de Jerónimo Münzer (Humanista alemán contemporáneo de la reina Isabel) «Porque los reyes deven ser amadores de la sciencia e son tenudos de honrar a los sabios e conservar en honra a los que por méritos e suficiencias […]

Guerra de Africa

Límites de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, y territorios de IFNI, Islas Chafarinas y Peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas Primera guerra de África (1859 – 1860) En el siglo XIX se pone en marcha por parte de las potencias europeas la doctrina denominada como ‘imperialismo’. El motivo no es otro […]

MÁRTIRES EN MURCIA

El sacerdote Leandro Fernández López está presentando su cuadro Testigos de la Fe, una obra ordenada por la Delegación para las Causas de los Santos, ya que don Leandro estudió la carrera de Bellas Artes. Destinado al Palacio Episcopal de Murcia, el cura explica a los periodistas la motivación para pintar el cuadro, cuyas medidas […]

El cardenal Portocarrero

Luis Manuel Fernández Portocarrero y Guzmán nació el 8 de enero de 1635 en el palacio de los condes de Palma del Río en el seno de una poderosa familia aristocrática andaluza, y falleció en Toledo el 14 de noviembre de 1709. Antepasados suyo fueron el gran cardenal Pedro González de Mendoza y Gaspar de […]

Precio a las cabelleras indias en Norteamérica

Cuando se habla del presunto genocidio perpetrado por los españoles en el Nuevo Mundo, se olvida del gran mestizaje que emprendió España en sus virreinatos, como puede comprobar hoy en día cualquiera que viaje por ese continente. Sin embargo, en Norteamérica, prácticamente no quedaron indios, exterminados a manos de las potencias, éstas sí colonizadoras, de […]

Larraspuru zarpa de La Habana (15 agosto 1626)

En el historial de Tomas de Larraspuru y Churruca, salir de La Habana para acompañar una armada con caudales hacia España era cosa de rutina, y esto fue lo que hizo el 15 de agosto de 1626. Esa efemérides de poca importancia, nos servirá de pie para analizar la vida y servicios, que no milagros, […]

ANTONIO MINGOTE, MAESTRO DEL HUMOR

La localidad barcelonesa de Sitges fue la cuna de Ángel Antonio Mingote Barrachina,​ la misma localidad barcelonesa de la que era oriundo el pintor Santiago Rusiñol. Hijo de Ángel Mingote Lorente que era músico y natural de Daroca, y de Carmen Barrachina, escritora, natural de Batea, nació el 17 de enero de 1919 y fue […]