FRANCISCO SARMIENTO Y LA DEFENSA DE CASTELNUOVO

Amanece un nuevo día de 1541 sobre las ruinas del castillo de la antigua Castrum Novum, a orillas del Adriático. Aunque el viaje de regreso a Sicilia de las galeras que han participado en la Jornada de Argel está siendo favorecido por un tiempo bonancible y un viento frescachón, la mañana se ha levantado gris […]

José de Anchieta, el apostol del Brasil

Fue un 26 de enero de 1500 cuando la expedición de Vicente Yañez Pinzón con sus cuatro naves alcanzó la desembocadura del Amazonas, convirtiéndose en el primer europeo que pisó tierra del futuro Brasil. Tendrían que trascurrir más de cincuenta años para que otro español, canario por más señas, dejase su huella en esas lejanas […]

Los soldados de los Tercios, devotos de la Virgen

A comienzos del siglo XVI, Europa era un polvorín a punto de estallar. Entre 1505 y 1535, Martín Lutero formuló y difundió las bases de la gran herejía protestante. Para aquel año, muchas ciudades alemanas habían aceptado la nueva doctrina como forma de debilitar a Roma y oponerse al emperador Carlos. Y Lutero no vino solo: […]

LA MUY NOBLE, MUY LEAL, MUY HEROICA E INMORTAL CIUDAD DE ZARAGOZA

A comienzos del siglo XIX, los ideales de libertad, fraternidad e igualdad entraban en liza con los viejos ideales del antiguo régimen sobre la campiña europea. Los ejércitos franceses campaban victoriosos, habiendo obtenido importantes éxitos militares en Italia, Austria y Prusia entre 1802 y 1807. Por aquel entonces la corona de España recaía sobre el […]

Isabel Rodríguez desembarca en Veracruz (1 abril 1520)

El 1 de abril de 1520, arribó a Veracruz, la expedición de Pánfilo de Narváez. Este llevaba órdenes precisas de Diego Velázquez de Cuéllar. Debía apresar a Hernán Cortes y llevarlo de vuelta a Cuba. En caso de resistencia, no debía dudar en ejecutarlo. Pero esto es otra historia. Aquí queremos contar otra, bastante desconocida. […]

Alfonso I de Asturias, el Católico.

Con Alfonso I de Asturias nos vamos a adentrar en lo que se conocerá como la Reconquista, iniciada por su suegro Pelayo, fallecido sin sucesión. La circunstancia de haberse casado con Ermesenda, la hija del primer caudillo astur, propició su aclamación popular como rey. Alfonso nació a finales del siglo VII, en la ciudad de […]

La muerte de un santo, Fernando III

La atención que estas páginas viene dedicando al rey de Castilla y León, Fernando III, el rey santo, es del todo punto merecida no tanto por la humilde opinión sino por la de eminencias como Menéndez y Pelayo, cuando se expresa; “El tránsito de San Fernando oscureció y dejó pequeñas todas las grandezas de su […]

El Fuero de León de Alfonso V

Un hecho no tan conocido es el que en España surgiese la primera regulación de los derechos humanos en la Leyes de Burgos, en 1512, con el reconocimiento de los derechos de los habitantes de las tierras descubiertas en 1492. Sin embargo, casi quinientos años antes, el 30 de julio de 1017, el rey de […]

Ermesenda de Carcasona, Regente del Condado de Barcelona

Es preciso retroceder unos años, hasta el fallecimiento del 18 de octubre de 1035 del Rey de Pamplona, el Mayor, el cual había logrado dominar desde 1004 en Castilla, Álava y Monzón, aumentado con el condado de Cea y los territorios de Sobrarbe y Ribagorzana, desde 1015 a 1018. Pero llegó su muerte, en 1035 […]

Primer General de los Jesuitas (19 de abril de 1556)

Algunos hechos españoles pasan desapercibidos. No fue el caso de la fundación de la Orden de los Jesuitas. Una organización que ha sido motivo de controversia en muchos países a lo largo de su existencia. Su punto de partida oficial fue en este no tan lejano 19 de abril de 1556. Este día fue nombrado […]