EL ALMIRANTE FARRAGUT

David Glasgow Farragut ha pasado a la historia por ser el primer Contralmirante, primer Vicealmirante y primer Almirante de la Armada de Estados Unidos. Nació en Knoxville (EEUU) el 5 de julio de 1801, siendo su padre Jorge Farragut Mesquida, originario de las Islas Baleares y capitán de un buque mercante de Menorca, que posteriormente, […]

EL CONSEJO DE LOS 24 ELECTORES INCAS DEL CUZCO

La leyenda negra ha extendido una capa de invisibilidad de la obra de España, y en particular, con relación a América nos ha presentado una población de naturales que para nada intervenía en la vida pública. Pero, ¿Eso es así? Si en México nos encontramos con Isabel Moctezuma, que alcanzó títulos nobiliarios y fue titular […]

LEONARDO TORRES QUEVEDO, INVENTOR ESPAÑOL

Leonardo Torres Quevedo nació el 28 de diciembre de 1852 en Santa Cruz de Iguña, en Molledo, un pueblo de Cantabria. Su infancia la pasó entre Bilbao y Cantabria. Con escasos 15 años se trasladó a París durante dos años para completar sus estudios de bachillerato. Tras volver en 1870, comenzó sus estudios de ingeniero […]

Felipe de Jesús, mártir mejicano en Japón

Felipe de Jesús, patrono de la Ciudad de México, no estaba llamado a la santidad, y sin embargo, murió mártir en Japón, junto con otros 26 compatriotas. Así es, Felipe, que había nacido en la capital del Virreinato de Nueva España, en 1.572, pasó una adolescencia un tanto disoluta y, en realidad, entró no muy […]

RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: NAVARRA

El sol de la leyenda le amanece a Navarra en los ojos, como al roble su viento cada día, recio y noble que ampara su verdor y lo estremece. La flor de la nobleza no decrece jamás en esta tierra. Y, a redoble de atabal lo pregonan esta doble luz de amor y de fe […]

Bernardino de Sahagún, Pionero de la antropología

Bernandino Ribeira nació en Sahagún (León) en 1499 o 1500  y falleció el 5 de febrero de 1590 en Tlatelolco. Fue Misionero franciscano (OFM) en México, profesor, historiador e iniciador de la antropología cultural. Antes de trasladarse a México, estudió Artes y Teología en la Universidad de Salamanca, donde, hacia 1520, tomó hábitos en la […]

IV Centenario de la Gran Persecución contra el Cristianismo, en Japón

El pasado 10 de septiembre se cumplió el cuarto centenario de la conocida como Gran Persecución contra el Cristianismo, en Japón. Así es, en 1622, un grupo de 52 mártires que representaban a varias familias religiosas y creyentes locales fueron ejecutados sumariamente por su fe. El Martirológico Romano lo recoge así: “En Nagasaki, Japón, el […]

Arabización e islamización de los cristianos en al-Ándalus. Mozárabes.

La Real Academia Española define el término mozárabe como: individuo de la población hispánica que, consentida por el derecho islámico como tributaria, vivió en la España musulmana hasta fines del siglo XI conservando su religión cristiana e incluso su organización eclesiástica y judicial. Es un tanto complejo conocer la cantidad y la rapidez con la […]

NÖRDLINGEN

Nunca nos habíamos enfrentado a un soldado de infantería como el español. No se derrumba, no desespera, es una roca y resiste pacientemente hasta que puede derrotarte 6 de septiembre del año 1634 Gerardo de Gambacorta se acomoda encima de su caballo y echa un vistazo a su alrededor. Aunque es de noche, la cima […]

Fundación de la Real Academia Española RAE (3 de octubre de 1713)

Durante el siglo XVII, el castellano ibérico, se había convertido en el idioma imperial que se hablaba en cuatro continentes. Había evolucionado y había pasado de una lengua europea a otra mundial. Cualquiera que pretenda leer un documento contemporáneo original de la época de los Reyes Católicos y Carlos I, se dará cuenta del fuerte […]