Antonio de Gaztañeta Iturribalzaga, militar, científico, constructor naval

Nació en Motrico (Guipúzcoa), el Once de octubre de 1656 y murió en Madrid el cinco de febrero de 1728. Vinculado a la mar desde niño, fue uno de los navegantes más importantes de la historia de España así como un destacado científico naval que brilló en el desarrollo de la Armada y que como […]

Los olvidados de la historia (y II)

Hay distintos momentos en la Historia en los que se crean agrupaciones de trescientos combatientes dispuestos a la lucha con el propósito de vencer o morir. Uno de ellos, posiblemente el más conocido por haberse publicitado también el cine, es el de Leónidas y los trescientos espartanos defendiendo el paso las Termópilas (Las Puertas calientes, […]

Juan de Betanzos, cronista y filólogo

Su nombre completo era Juan Díez de Betanzos, posiblemente natural de Betanzos (La Coruña), nacido entre 1516 y 1519, y fallecido en el Cuzco el 3 de enero de 1576. Contemporáneo de Cieza de León, de Pedro Sancho, de Francisco de Jerez, de Miguel de Estete, de Pedro Pizarra, fue como ellos cronista de Indias, […]

EMETERIO CUADRADO DÍAZ

Como en la mayoría de los casos , el descubrimiento del yacimiento de El Cigarralejo fue totalemnte fortuito. Ocurrió yendo el que escribe  camino de una finca sita en la margen derecha del río Mula, aguas debajo de la presa de La Cierva. Desde la caballería  que me llevaba a sus lomos vi brillar al […]

La pila bautismal de los Reyes de España

La pila donde se ha venido bautizando a los herederos de la Corona españoles se trasladó el pasado 10 de febrero de 2024, a la madrileña Basílica de Nuestra Señora de Atocha, desde el que ha sido su último emplazamiento, el Monasterio de dominicas de Santo Domingo el Real de Madrid, que se ha visto […]

Rendición de Zaragoza (21 febrero 1809)

El 21 de febrero de 1809, la situación en Zaragoza frente al ejército napoleónico era insostenible, pero, aun así, había quien deseaba continuar la resistencia. De los 55.000 habitantes que moraban en la ciudad, quedaban tan solo 12.000, como consecuencia de los enfrentamientos directos pero también del hambre y de una epidemia de tifus que […]

LA EMANCIPACIÓN FEMENINA A TRAVÉS DE LA LITERATURA

Hoy quería hablaros de la escritura femenina como espacio de emancipación. Si bien el acceso histórico de la mujer a la literatura fue primero como lectora, antes que como escritora, éste no estuvo exento de dificultades. La alfabetización de las mujeres se mantuvo mucho tiempo en un segundo plano, lo cual condujo a un retroceso […]

LAS CONQUISTAS DE MALLORCA (y II)

El 5 de septiembre de 1229 la expedición partía rumbo a Mallorca, desde Salou, Cambrils y Tarragona, con una flota formada por más de 150 naves, la mayor parte de ellas catalanas.​ Las distintas fuentes hablan de un contingente armado formado entre 800 y 1500 caballeros y unos 15.000 soldados. El rey musulmán de la […]

La Cuba del siglo XIX

Inés Ceballos Fernández de Córdoba, colaboradora del equipo de España en la Historia, realiza en su obra «La Cuba del siglo XIX» un recorrido por la historia de la isla que abarca desde sus primeros pasos políticos de la mano de España hasta materializarse a mediados de siglo sus ánimos de segregación de la península. 

Carta de Francisco de Rivera a Felipe IV (23 febrero 1623)

Don Francisco de Rivera y Medina, fue un destacado marino, al servicio de Felipe II, III y IV. Su actividad en la Armada, empezó en el Mediterráneo, sirvió después en defensa de las provincias españolas en Brasil, luego ayudando en las luchas contra Las Provincias Unidas y finalmente acabó sus días protegiendo las rutas españolas […]