Fallece Francisco de Longa (21 diciembre 1831)

El fallecimiento de Francisco de Longa Anchía el 21 de diciembre de 1831 en Valencia, cierra el ciclo vital de un personaje que, poco conocido, es, sin embargo, un ejemplo de las consecuencias de la Guerra de Independencia contra Napoleón. El protagonista de nuestra reseña nació como Francisco Tomás Anchía y Urquiza. Vio la luz […]

Alfonso XIII, el Africano

Alfonso XIII, llamado «el Africano», fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. La inesperada muerte de su padre el rey Alfonso XII, acaecida el 25 de noviembre de 1885, provocó una crisis que llevó al Gobierno presidido por Práxedes Mateo Sagasta a […]

El Hospital Real de Naturales

De los 155 hospitales establecidos en la Nueva España a lo largo del siglo XVI destacan varios, y pervive en la actualidad el hospital de Jesús, en la ciudad de México, el más longevo de la Hispanidad, pero nos vamos a centrar en el Hospital Real de San José de los Naturales, levantado por la […]

ÁLVARO DE SANDE, HÉROE DE LOS TERCIOS

Estaban de crüeza fiera armadas las tres inicuas hadas cruda guerra haciendo allí a la tierra con quitalle éste, qu’en alcanzalle fue dichosa. ¡Oh patria lagrimosa, y cómo vuelves los ojos a los Gelves, sospirando! Él está ejercitando el duro oficio, y con tal arteficio la pintura mostraba su figura que dijeras, si pintado lo […]

LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN LA ISLA DE MENORCA (1931-1936)

LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN LA ISLA DE MENORCA (1931-1936) “Matadlos, que son curas”: la orden de Largo Caballero[1] Uno de los factores ideológicos más importantes de la represión desencadenada en la zona republicana durante la Guerra Civil, fue la persecución religiosa. En estas líneas se van a tratar dos de los hechos más terribles y […]

La Cuba del siglo XIX

Nuestra colaboradora Inés Ceballos Fernández de Córdoba presentará próximamente su obra La Cuba del siglo XIX, un ensayo sobre la segregación y posterior independencia de la Cuba española.

Ludovico Pío toma Barcelona, año 801

Durante la época de Alfonso II el Casto, Rey de Asturias, considerado el primer peregrino a Compostela para conocer la tumba del Apóstol Santiago, se produjo un hecho significante en la zona de la Marca Hispánica. Esta zona comprendía desde Vasconia, toda la zona sur de los Pirineos y llegaba hasta la actual Gerona. Servía […]

RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: ASTURIAS

Alma sensible, todo es amor. Es la mujer asturiana, con su cáliz de dulzura, de la grandiosa natura, la hizo dueña de amor, con la ternura, con la virtud de diosa. Asturias patria querida, a ti consagro mi vida (Asturias, patria querida, Ignacio Piñeiro) CASTILLO DE LAS CALDAS Se levanta en el término de esta […]

Luis de Córdova y Córdova, el alter ego de Bernardo de Galvez

Luis de Córdova y Córdova nació en Segovia el cuatro de diciembre de 1706. A los 11 años comenzó su vida marinera acompañando a su padre, capitán de navío. En 1721sentó plaza de guardiamarina en Cádiz. Falleció en San Fernando (Cádiz) el 29 de septiembre de 1796. Contando 17 años ascendió a alférez de fragata, […]

“Montar el Belén”, tradición arraigada en España

La tradición de montar el Belén tiene un hondo arraigo en España, mucho antes de que el rey Carlos III importara a nuestro país los hermosos belenes napolitanos. Pero ¿de dónde viene la costumbre de representar la Natividad de Jesús? La devoción por las representaciones de la escena del nacimiento de Cristo fue tomando forma […]