La batalla de La Albuera (11 mayo 1811)

Tres años mas tarde del memorable 2 de mayo, la guerra en la Península, a pesar de los pronósticos iniciales de Bonaparte, estaba muy viva y tanto españoles como portugueses, con ayuda interesada de los ingleses, plantaban cara a un enemigo que contaba con superior capacidad técnica y material. En la primavera del 1811 el […]

Jerónima Navas y Saavedra, escritora mística en Nueva Granada

 La Historia de España a ambos lados del océano está plagada de grandes mujeres, que contribuyeron a forjar ese extraordinario legado. En la estela de Santa Teresa de Jesús, primera Doctora de la Iglesia, o de Sor Juana Inés de la Cruz,  dos grandes referentes literarios y religiosos del Siglo de Oro Hispano, surgió un […]

El 2 de mayo debiera ser fiesta nacional

El 2 de mayo de mayo es fiesta en Madrid, pero tendría que serlo en toda España. Ya no se nos puede aplicar el dicho de que “quien a los suyos se parece, honra merece”, porque los españoles de 2022 nos hemos distanciado de los de 1808. En 1808 los españoles tenían una visión de sí […]

El meridiano de Toledo

Con el descubrimiento de América en 1492, para fijar el rumbo, se hizo acuciante la necesidad de determinar la posición de los barcos en alta mar, ya que el no hacerlo podía comportar importantes retrasos que podían acarrear el peligro cierto de graves enfermedades, como el escorbuto. Los científicos españoles se pusieron en la labor, y […]

El Eco de Tetuán (1 mayo 1860)

Una de las herencias que los españoles hemos dejado en África, ha sido la tradición de publicación de ediciones periódicas. Léase, periódicos o gacetas de información. Hoy nos puede parecer imposible, pero las publicaciones periódicas en África eran bastante escasas en el siglo XIX y todas ligadas a las potencias europeas. Se cita como primer […]

La Monarquia regeneracionista

Acompañamos el artículo de este mes de mayo del Prof. Dr. Antonio Manuel Moral Roncal sobre la «Monarquía regeneracionista» con motivo del centenario del viaje del rey de España Alfonso XIII a la deprimida comarca extremeña de Las Hurdes. En el texto se analizan las causas y consecuencias inmediatas de la visita para los lugareños.

Apertura del Año de San Ignacio de Loyola

Con motivo del V Centenario de su herida en el sitio de Pamplona y su posterior conversión El 20 de mayo de 1521 Íñigo de Loyola fue gravemente herido luchando contra los franceses en Pamplona. Ahí empezó la convalecencia durante la que leyó historias de santos (no quedaban más novelas de caballería en su casa), rezó, reflexionó y decidió dedicarse […]

Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto, patrona de Villarejo de Salvanés

Este año se cumplen 450 años de la Batalla de Lepanto, “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros”, según la describió Miguel de Cervantes, que participó en dicha gesta. ¿Qué tiene que ver la localidad madrileña de Villarejo de Salvanés con ese acontecimiento histórico? Hay una […]

Leonor de Castilla, reina de Aragón

Leonor Urraca de Castilla, nace en 1374, hija del infante Sancho de Castilla y de la Infanta Beatriz de Portugal. La “hembra rica” como se la conocía, era heredera de ricas tierras y propiedades en Castilla, Extremadura y la Rioja. Los avatares en Leonor comenzaron con la muerte de Juan I de Castilla, al caerse […]

Samuráis en el Monasterio de Montserrat

El siglo XVI fue para Japón el momento de descubrir la fe cristiana. Los misioneros jesuitas llegaron en 1549 y, en poco tiempo, muchas personas del área de Nagasaki se convirtieron. Japón estaba inmersa en la Era Keicho (1595-1615) y la dinastía de shogunes Tokugawa estudiaba qué tipo de relación económica y política mantenía con Europa, que ya tenía abundante presencia […]