MUNIO SANCHO DE HINOJOSA, O CÓMO CUMPLIR LA PALABRA AUN DESPUÉS DE MUERTO

“Así eran los viejos tiempos de fe de Castilla, que cumplía la palabra aún desde la tumba” (Washington Irving, Cuentos de la Alhambra). Santo Sepulcro, Jerusalén. Año del Señor 1080. Hoy hace calor en Jerusalén: un día plomizo en el que la cota de mallas pesa más de lo normal, eso es al menos lo […]

GUERRA DEL RIF: HERÓES NACIDOS DEL ERROR Y EL HORROR (y III)

15 de septiembre de 1921. Silencio, calor y una punzada de miedo bien atemperado por un valor racial y el sentido del deber. Esas son las sensaciones que corren por las venas del legionario de Primera y ahora cabo Suceso Terrero López y los catorce hombres que le acompañan en el camino pedregoso y árido […]

GUERRA DEL RIF: HÉROES NACIDOS DEL ERROR Y EL HORROR ( II)

Según un artículo en Libertad Digital, en la primavera de 2012, durante las excavaciones en lo que fue el fortín de Monte Arruit, justo donde apareció el cuerpo momificado de un soldado español, se encontraron, pertenencias y restos del uniforme, así como una pitillera de cuero y metal con las iniciales P.G., una foto de […]

GUERRA DEL RIF: HÉROES NACIDOS DEL ERROR Y EL HORROR (I)

1 de agosto de 1909. Sentado en su escritorio, el periodista Rodríguez de Celis se recuesta en la silla y, somnoliento, mira por la ventana desde su despacho en La Correspondencia de España. Afuera Madrid se despereza bajo el calor plomizo del verano, con las calles todavía desiertas antes de que la gente comience a […]

VALPARAÍSO Y EL CALLAO: MÁS VALE HONRA SIN BARCOS QUE MARINA SIN HONRA

Buenos Aires, 1847. El sol del atardecer cae sobre el bergantín Volador, tiñendo de color ocre la toldilla, la escala, la caña del timón y parte de la cubierta donde se acumula buena parte de la tripulación, fijas sus miradas en la dirección que señala desde la cola el vigía, quien acaba de dar la […]

LOS HERMANOS GARCÍA DE NODAL Y DIEGO RAMÍREZ DE ARELLANO: TRES ESPAÑOLES EN EL FIN DEL MUNDO

El temporal se había cruzado con aquel hombre taciturno y solo consiguió arrancarle algunas palabras. Joseph Conrad. Enero de 1619, boca oriental del estrecho de Magallanes. Aún no se ha apagado el eco de la voz del vigía cuando se hace el silencio entre los 40 tripulantes de Nuestra Señora de Atocha, mientras por la […]

FRASES HECHAS (y II)

SE ARMÓ LA DE SAN QUINTÍN (Siglo XVI) El 10 de agosto de 1557, fiesta de San Lorenzo, el ejército español venció a las tropas francesas en Saint-Quentin, en el norte de Francia. La batalla, encuadrada  en el marco de las Guerras italianas, supuso una victoria decisiva para Felipe II contra Enrique II. Un año […]

FRASES HECHAS (I)

La inagotable riqueza expresiva del castellano, lengua empleada por 500 millones de personas, proviene no solo de sus raíces e influencias históricas de mil años, sino de las múltiples aportaciones diarias realizadas por sus hablantes. Así lo reflejan las numerosas frases hechas que a lo largo de los siglos se han ido incorporando al lenguaje […]

GONZALO DE VIGO, EL GIRUBASA

5 de septiembre de 1526. Océano Pacífico. Las velas de la nao Santa María de la Victoria, un buque de alto bordo con capacidad de carga de hasta 305 toneles vizcaínos, recortan el horizonte, empujadas por un suave viento del este hacia la costa de una de las trece islas que corren NS desde 12º […]

JUAN DE LA CIERVA, EL INVENTOR DEL AUTOGIRO

20 de diciembre de 1928 Este viaje, más que por el halago personal que puede representar para mí, por el entusiasmo insuperable, me llena de contento porque veo compensados con éxito los desvelos y los trabajos de una parte de mi vida. Cuando acaba la entrevista, el periodista de ABC guarda su libreta y se […]