Inicio del Monacato en España: El monacato mozárabe y la tradición benedictina (y IV)

Después de la invasión musulmana del año 711 un amplio sector de la población hispano-visigoda quedó bajo su gobierno. Estos fueron los mozárabes, cristianos hispanos que sobrevivieron bajo un modelo político, social, económico y administrativo árabe. Es cierto que muchos cristianos se convirtieron al islam favorecidos por las prerrogativas concedidas. Aun así, el cristianismo mozárabe […]

JOSÉ MARÍA TORAL, ÚLTIMO GOBERNADOR DE CUBA

Al grito de Viva España, desde los muros de esta ciudad, a la ingrata Manigua cincuenta mil hombres se han visto marchar. ¿Cuándo volverán? Sólo Dios lo sabe. ¿Cuántos morirán en aquella tierra tan infame? Con qué sentimiento a sus madres dejan, y ellos en cambio que entusiasmo llevan.  No lloréis por nosotros, decían, madres […]

ANTONIO DE QUINTANILLA Y SANTIAGO, último defensor de Chiloé

Nació en Pamanés (Cantabria) el 14 de noviembre de 1787 y falleció en Almería el 27 de diciembre de 1863. Llegó a Concepción (Chile) en 1802, y se desarrolló laboralmente como dependiente de comercio, punto de partida que le llevaría a estudiar Contabilidad y Náutica, lo que le permitiría dedicarse al transporte marítimo, pilotando su […]

Lo que España aportó civilizando el Nuevo Mundo

Lamentablemente, seguimos escuchando y leyendo discursos en contra de la labor civilizadora de España en Hispanoamérica, bien por puro desconocimiento de nuestra Historia, bien por el mayor de los enconos, cuando no odio irracional, por parte de ciertos sectores de nuestra sociedad, imbuidos por la Leyenda Negra alimentada por los enemigos de España. El actual […]

Inicio del Monacato en España: La Tebaida Berciana ( III)

Una de las consecuencias de la tradición de san Fructuoso fue la denominada Tebaida Berciana. Es considerado el principal fenómeno religioso de la segunda mitad del siglo VII, y a san Fructuoso como el promotor del movimiento monástico más importante de la España visigoda. Así se conoce como “Tebaida” al fenómeno monástico que tuvo lugar […]

Cabeza de Vaca, su odisea hacia Iguazú (31 enero 1543)

Hace unos años, con motivo de esta efemérides, escribí un artículo acerca de este personaje. Un personaje cuya vida parece sacada de una película de Hollywood y que sin embargo apenas ha merecido algunas líneas en nuestros libros de texto y me refiero a los libros de texto del siglo XX. En los actuales ni […]

EL IMPERIO ESPAÑOL, UN MERCADO GLOBALIZADO Y MULTICULTURAL

            Contenido  1.      Introducción a la ponencia. 2.      Antecedentes y motivos históricos. a.      Las rutas de Europa a Oriente. b.      El Islam y Lepanto. .      Portugal abre la ruta del cabo de Buena Esperanza a las Especierías. 6 d.      Colón llega a las Indias. Tratado de Tordesillas. e.      Magallanes llega a Filipinas. Tratado […]

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

Bienaventurado Santo Domingo, escogido antes de los siglos por la Divina Providencia para ejemplar de solitarios, estímulo de penitentes, dechado de caridad, y Ministro fidelísimo del gran Rey; a Vos me llego con las más vivas ansias de que me admitáis en el número de vuestros devotos enterado del valimiento que tenéis con Jesús mi […]

Inicio del Monacato en España: La Regla Común y el Pacto monástico (II)

La Regla Común Las reglas hispanas más importantes fueron las de san Isidoro de Sevilla y la de san Fructuoso de Braga, aunque no fueron las únicas en la Península. También destacó la de san Leandro. La que ocupa un lugar de importancia entre todas fue la denominada Regla Común que concluirá con el texto […]

El eje Veracruz-México-Acapulco

Es el complemento de la ruta que, iniciada en Cádiz con la carrera de Indias terminaba en Filipinas con el Galeón de Manila. Con el mismo se completaba un mercado mundial que en sus dos extremos, Manila y Cádiz, contaba con medios de distribución que le permitían suministrar a toda Europa por Oriente y hasta […]