Blasco de Garay

Entre los macro personajes semi desconocidos destaca como científico Blasco de Garay, del que, por carecer de datos exactos, desconocemos su lugar y su fecha de nacimiento, sabiendo que falleció en 1552. Autodidacta, fue científico y capitán de la Armada Española que construyó una máquina “para hacer caminar las galeras y grandes embarcaciones, aun en […]

El sevillano Juan Ortiz, salvado por Pocahontas

Disney popularizó la historia del capitán inglés y su historia de amor con la india Pocahontas, pero mucho antes de que ese marino arribara al primer asentamiento británico en Norteamérica, el sevillano Juan Ortiz protagonizó un sorprendente episodio, con una princesa nativa en Florida. Embarcado en la expedición de Pánfilo de Narváez, nuestro protagonista llegó, […]

Eloy Gonzalo García, el héroe de Cascorro

Madrid, que está repleta de monumentos dedicados a los enemigos de España, extrañamente cuenta también con tres monumentos de los que Eloy Gonzalo García es protagonista. ¿Y quién es Eloy Gonzalo García?… Un ser sencillo, un hombre normal que nació en Madrid el 1 de diciembre de 1868, sin pena ni gloria, siendo abandonado en […]

Félix Rodríguez de la Fuente

A Dios gracias todos conocemos la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, y su obra la tenemos bien presente, como presente está en gran parte del mundo. Nació en Poza de la Sal, Burgos, el 14 de marzo de 1928 y murió en acto de servicio en Shaktoolik, Alaska, el 14 de marzo de […]

El peregrino en la Edad Media

San Isidoro de Sevilla, que fue el gran transmisor por excelencia de la tradición  cristiana medieval, define al peregrino como el que “se encuentra fuera de su casa”. No hay un lugar de peregrinación como Santiago. Durante la Edad Media será el peregrino el que se expatria para hacer el viaje: visitare loca sacra. Las […]

PEDRO JARA CARRILLO, un ilustre murciano

Diario El liberal, 6 de diciembre de 1913. Hace tiempo que pensábamos tratar del establecimiento, en Murcia, de una Universidad. Las razones que para ello tenemos no estaban fundadas en falsas bases de un murcianismo a la ligera; es el interés regional el que la reclama, es la equidad, la justicia y la necesidad. Son […]

Tecuichpo Ixcaxochitzin, la última emperatriz azteca

Tecuichpo Ixcaxochitzin, una de las hijas del emperador azteca Moctezuma II, es un claro ejemplo del mestizaje que acometió España en su gran epopeya en América. Tras enviudar por segunda vez, se convirtió al catolicismo, adoptando el nombre de Isabel, pero conservando el apellido de Moctezuma, para recordar sus orígenes. Nació en torno a 1509, […]

Bartolomé Medina González, alma de la producción minera

Bartolomé Medina González, nació en Sevilla a comienzos del siglo XVI. Dedicado al comercio de tejidos y pieles, acumuló cierto capital que le permitió ejercer como agente de seguros marítimos. No era, por tanto, persona relacionada con la física ni con la minería. Sin embargo, sus contactos, y su curiosidad, lo llevaron a realizar experimentos […]

Sor Juana Inés de la Cruz fundó el convento de San José de Carmelitas Descalzas

Sor Inés de la Cruz fundó el convento de San José de Carmelitas Descalzas, conocido hoy como Iglesia de Santa Teresa la Antigua, el primero de los fundados por esta Orden en Méjico. Juana de Asbaje nació en Toledo, el 17 de enero de 1570. Sus padres Francisco de Castellet y Luisa de Ayala proporcionaron […]

FERNANDO VII, DESEADO Y FELÓN ( y II )

El 29 de marzo de 1830 se promulga finalmente la Pragmática Sanción, que permitirá reinar a la descendencia femenina. Entretando, los exiliados en Francia realizaban intentonas; Valdés, Espoz y Mina y Milans del Bosch lo intentan por la frontera francesa, mientras Torrijos realiza un desembarco en La Línea; en todos los casos sin resultados. Las […]