La almirante Isabel Barreto de Castro

Isabel Barreto de Castro, de quién existen dudas sobre su lugar de nacimiento, nació en Pontevedra (o en Lima) en 1567 y falleció en Castrovirreyna (Perú), el 3 de noviembre de 1612.fue una conquistadora española, primera mujer que ejerció el cargo de almirante en la historia de la navegación. Fue gobernadora de las islas Salomón. […]

Agustín Lizárraga, el nombre borrado del Machu Picchu

Hace veinticinco siglos, Pitágoras, el del teorema, el sofista, marcó el camino que, sin dudar, es seguido por muchos, cuyos escrúpulos son de condición inferior a su honorabilidad. Y al más puro estilo sofista, pitagórico, el wasp (blanco, anglosajón y protestante) úsense Hiram Bingham se adjudicó el descubrimiento del Machu Picchu el 24 de julio […]

Jesuitas; los misioneros que cartografiaron el mundo (y II)

La cuenca del Orinoco No fue hasta finales del siglo XVII con el asentamiento de las misiones jesuitas en el alto Orinoco cuando el curso y la cuenca fluvial de éste comenzaron a ser conocidos con algún detalle. El “descubrimiento” de la comunicación Orinoco-Amazonas a través del caño del Casiquiare en la primera mitad del […]

Jesuitas: los misioneros que cartografiaron el mundo (I)

La tradición científica de los jesuitas  ― en buena parte española, durante la civilización del Nuevo Mundo ― en las tierras de misión conllevó contribuciones en el campo de la astronomía, historia natural, etnografía, botánica, medicina. Y, también, en la cartografía. La curia de Roma requería a sus misioneros información sobre la cosmografía de las tierras […]

AL-MURSI, el santo sufi murciano

(Murcia) está situada en una planicie del río Segura, el que fluye tranquilo como nuestro Nilo. Las crecidas periódicas fertilizaron esta tierra e hicieron de Murcia una muy bella ciudad a la imagen de Córdoba, Sevilla y Zaragoza. Poesía, palacios y jardines, baños públicos, escuelas, bibliotecas que frecuentaban sus sabios, lexicólogos, pensadores, escritores y poetas […]

Bernardino de Sahagún, Pionero de la antropología

Bernandino Ribeira nació en Sahagún (León) en 1499 o 1500  y falleció el 5 de febrero de 1590 en Tlatelolco. Fue Misionero franciscano (OFM) en México, profesor, historiador e iniciador de la antropología cultural. Antes de trasladarse a México, estudió Artes y Teología en la Universidad de Salamanca, donde, hacia 1520, tomó hábitos en la […]

Compañía de Santa Bárbara, mujeres en defensa de España

En 1808, Gerona era un punto clave en el desarrollo de la invasión francesa de España, ya que su posesión garantizaba el abastecimiento de la Grand Armée y garantizaba el paso hasta Barcelona. Pero su toma se encontraría entorpecida por un sistema defensivo bien organizado, y sobre todo por la actitud de una población decidida […]

FRANCISCO VILLAMARTÍN, EL PROFETA DE LA GUERRA

Es el escritor militar del siglo, el profeta de la guerra (Napoleón III) Madrid, 16 de julio de 1872. Hace calor en el número 47 de la calle San Vicente. En la acera los niños juegas tirándose jarras de agua, rompiendo el silencio de la habitación donde un hombre agoniza en la cama. Como buen […]

San Vicente Ferrer «el del ditet»

Fue un dominico español, taumaturgo, predicador, lógico y filósofo. Sus viajes de predicación le granjearon el aprecio de la población de distintas regiones de Europa. Después de su canonización, en 1455, se convirtió en el santo patrón principal de la ciudad y reino de Valencia. En su conmemoración se levantan, en las calles de Valencia, […]

450 Aniversario de la muerte de Legazpi, fundador de Filipinas

El pasado 20 de agosto se cumplieron 450 años de la muerte de Miguel López de Legazpi, fundador de Filipinas. Éste nace en la localidad guipuzcoana de Zumárraga, al parecer el 12 de junio de 1502, en una familia de la pequeña nobleza guipuzcoana, hijo de Juan Martínez López de Legazpi y de Elvira de Gurruchategui. Tras realizar […]