FERNANDO VILLAAMIL FERNÁNDEZ-CASTRO Y EL PRIMER DESTRUCTOR DE LA HISTORIA

Fernando Villaamil Fernández-Cueto fue un marino militar español, famoso por su profesionalidad y rigor, por ser el diseñador del primer destructor de la historia, por estar al mando de la primera vuelta al mundo a vela de un buque-escuela español y por su heroica muerte en la batalla naval de Santiago de Cuba, en el […]

Sabina Suey salva el Santo Cáliz (21 julio 1936)

Muchos sucesos de nuestra Guerra Civil de 1936, se intentan tergiversar, cuando no, esconder. En todo caso se hace lo posible para que nadie hable de ellos. Nosotros trabajamos para que hechos como el que vamos a relatar, no se olviden. Era media mañana del 21 de julio de 1936. Por la calle de la […]

Sánchez de Tovar – Ataque a Folkestone (20 julio 1377)

Si a alguno de nuestros conocidos les preguntamos si en algún momento de la historia, los habitantes de las Islas Británicas sufrieron ataques por mar, por parte de tropas procedentes de la Península Ibérica, los más avezados responderán algo genérico sobre la Escuadra Invencible, pero muy pocos sabrán que en el siglo XIV, los habitantes […]

Lope de Figueroa y la Batalla de Jemmingen (21 julio 1568)

En 1566, quien ostentaba el titulo de gobernador de los Estados Generales de los Países Bajos no era un varón si no una señora conocida como Margarita de Parma. Nacida en Oudenaarde (actualmente en la provincia belga de Flandes Oriental, era hija ilegitima de Carlos I de España, y debido a la protección especial de […]

Juan Escóiquiz Mezeta (1747-1820)

Don Juan nació, según la mayoría de los historiadores, en Ocaña (Toledo) el 14 de julio de 1747. Los navarros “tiran para casa” y colocan su nacimiento en Aoiz (Navarra). Fue hijo del teniente general Juan Martín de Escóiquiz y de la hidalga vizcaína Teresa de Mezeta. A la edad de cuatro años, su padre […]

La batalla de las Navas de Tolosa: Contexto histórico

En estos tiempos de deriva y ruina económica, de confusión política, de devastación moral y pérdida del sentido que, como Nación deberíamos tener;  cuando nos estamos enfrentando a uno de los meses de julio más negros de nuestra reciente historia, si exceptuamos el mismo mes de 1936; tenemos, sin embargo, la oportunidad de traer a […]

LA HORCHATA

CUENTA LA LEYENDA… Que en 1238 una aldeana ofreció a Jaime I el Conquistador, rey de Aragón, una bebida típica del lugar.  Encantado con aquel sabor, preguntó el monarca qué era aquello y la chica respondió que era leche de chufa, a lo que aquel exclamó: Açò no és llet, açò és OR, XATA! (¡Esto […]

Las Leyes Góticas y Leyes Hispánicas

Las leyes góticas fueron las normas que sirvieron para regir las relaciones entre godos e hispanorromanos. Las principales fueron las siguientes: Edictum Theodorici o Leyes teodoricianas.– son las más antiguas, fueron decretadas por el rey ostrogodo Teodorico I el Grande, quien fue investido de poder por el emperador de Bizancio, Zenón. Los ostrogodos reconocieron a […]

FRANCISCO DE ZURBARÁN, PINTOR DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Francisco de Zurbarán nació en Fuente de Cantos (Badajoz) el 7 de noviembre de 1598, hijo de un comerciante de telas e hilaturas, de origen vasco, llamado Luis de Zurbarán, y de Isabel Márquez. Es uno de los pintores más importantes del barroco en el siglo de oro español. Ingresó en el taller del pintor […]

El día “D”

Como cada año, en los primeros días del mes de junio, los medios del sistema nos inundan con  informaciones relativas al desembarco de Normandía de 1944. En esta ocasión, además, han dedicado parte de la propaganda a la invasión de Sicilia, que en julio de 1943 fue la antesala del desembarco de Normandía. Llama la […]