El Tratado de Utrecht ( y II)

Llama la atención la práctica totalidad de este tratado, pero sobre manera destaca la reiterada referencia a la princesa de los Ursinos. Una explicación puede encontrarse en la carta que, el 13 de febrero de 1713 escribía Henry St John, primer Vizconde de Bolingbroke a Joseph Strafford: “madama de los Ursinos es la que nos ha […]

Fidel Pagés Miravé y la anestesia epidural

Fidel Pagés Miravé nació en Huesca el 26 de enero de 1886 y falleció en Quintanapalla (Burgos), el 21 de noviembre de 1923. En  1901 inició sus estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza, donde se licenció en 1908, tras lo cual opositó al cuerpo de Sanidad Militar, siendo destinado al Hospital Militar de […]

Primeras vacunas contra la viruela en España (22 de diciembre de 1798)

Mucho se ha hablado acerca del descubrimiento de las primeras vacunas y su aplicación en el mundo, pero poco se ha escrito como se desarrolló este tema en España en el siglo XVIII. Hagamos un poco de recapitulación de toda esta historia de las vacunas, que, aunque parezca mentira, todavía hoy provocan fuertes discusiones respecto […]

EL BELÉN EN ESPAÑA

Murcia, 2 de marzo de 1783 Hoy las campanas de la iglesia de Jesús tañen con tristeza: Francisco Salzillo, maestro imaginero, ha muerto cristianamente a la edad de 75 años, dejando menos hijos naturales que discípulos en su taller, como Roque López, Joaquín Campos, José López o el carpintero Pedro Collado. Es este último, quizás, […]

Las grandes aportaciones de los dominicos

Hace tan solo un año, los dominicos celebraban el 800 aniversario de la muerte de su fundador, el español Santo Domingo de Guzmán. Considerada una de las órdenes religiosas más importantes y fecundas de la historia de la Iglesia, entre sus lemas más utilizados está: «alabar, bendecir y predicar». Máxima a la que, sin duda, habría […]

Los Señoríos Eclesiásticos en la Edad Media (y II)

La capacidad jurisdiccional de los señoríos eclesiásticos se basada en dos conceptos iguales que a los de los señoríos solariegos: la inmunidad que se adjudica al señorío frente a las intervenciones de los oficiales del rey, a quienes se restringe la entrada en el territorio, y la capacidad que asume el señor de desempeñar las […]

EL TRATADO DE UTRECHT (I)

El Tratado de Utrecht se llevó a efecto sin el concurso de España, y gracias a que Inglaterra se cuestionaba el precio económico que le reportaba el mantenimiento de la guerra, mientras Francia también se encontraba agotada económicamente y había retirado sus ejércitos de España. Para rematar la cuestión se había producido la entrada del […]

La Tuna

Madrid, 11 de diciembre de 1965. Hoy el Corral de la Morería, sita en el número 17 de la calle de la Morería, en el barrio de la Morería del Madrid de los Austrias, es un hervidero de gente, con el público abarrotando la sala al reclamo de la actuación de Marisol junto a la […]

Inicio del asedio de Melilla (9 de diciembre de 1774)

En 1767, España y y el Sultán de Marruecos, Mohammed II, firmaron un acuerdo de Paz y Amistad que significó un aumento muy significativo del comercio entre ambas naciones. Los ingresos derivados de este comercio fueron utilizados por el Sultán, fundamentalmente para adquirir material bélico. En el imaginario musulmán, todo el territorio africano que bordeaba […]

MARCOS JIMÉNEZ DE LA ESPADA, NATURALISTA

(Carta fechada a 3 de mayo de 1866, prefacio de Breve descripción de los viajes hechos en América por la Comisión científica enviada por el gobierno durante los años de 1862 a 1866) Excelentísimo señor Marqués de la Vega de Armijo, ministro de Fomento: Con fecha 14 de marzo recibimos una Real Orden, que nos […]