Bernardo de Gálvez y Madrid

Bernardo de Gálvez y Madrid nació en Macharaviaya (Málaga) el 23 de julio de 1746. Contando dieciséis años participó como voluntario en la guerra contra Portugal, aliada de Gran Bretaña. En 1765, alcanzado el grado de capitán, fue destinado al virreinato de Nueva España, y en 1770 fue nombrado comandante en Chihuahua, donde se distinguió […]

RUTA POR CASTILLOS DE ESPAÑA: MURCIA

En mi tierra se cultivaba un lenguaje llamado panocho, lenguaje de soflamas carnavalescas, que imitando el habla regional, la ridiculizaba con acopios de deformaciones y disparates grotescos, me indignaba por eso este panocho. Tal indignación engendró mi ansia de reivindicar el lenguaje de mi tierra, que no era, ni es otra cosa que un castellano […]

Hernán Cortés desembarca en el Yucatán (14 marzo 1519)

a Cuando Hernán Cortés decidió explorar la tierra firme de América, disponía de variada información, aunque toda ella se refería a las costas y lo poco que se sabía del interior estaba plagado de leyendas y medias verdades. Puede que hubiese más expediciones clandestinas y por tanto no documentadas, pero lo que se sabe a […]

UNA DE PIRATAS: BELTRÁN CASTRO (1594)

¡Oh patria, cuántos hechos, cuántos nombres, cuántos sucesos y victorias grandes, cuántos ilustres y temidos hombres de mar y tierra, en Indias, Francia y Flandes. (Lope de Vega, canto IV, La Dragontea) 1598. Hoy Lope de Vega es un hombre feliz: acaba de publicarse en Valencia su Dragontea, un poema épico de diez cantos en […]

LEOPOLDO O’DONNELL Y LA ISLA DE CUBA ( y II )

O´«’Donnell fue el responsable en última instancia de luchar por la sujeción colonial y de ponerle freno a la modernización en los ingenios-que solo podía llevarse a cabo con mano de obra asalariada- y del interrogatorio de más de cuatro mil personas en busca de confesión, de la expulsión de la isla de más de […]

Blasco de Garay

Entre los macro personajes semi desconocidos destaca como científico Blasco de Garay, del que, por carecer de datos exactos, desconocemos su lugar y su fecha de nacimiento, sabiendo que falleció en 1552. Autodidacta, fue científico y capitán de la Armada Española que construyó una máquina “para hacer caminar las galeras y grandes embarcaciones, aun en […]

La carrera de Indias

Se dio el nombre de Carrera de Indias a las rutas que, partiendo inicialmente de Sevilla, unían en un importante flujo comercial las vertientes oriental y occidental del Océano Atlántico. Un importante nexo de unión que sirvió para el trasiego de mercancías y capitales, pero también de personas, información y cultura. Un plan de navegación […]

ESCLAVITUD Y HUMANISMO EN EL NUEVO MUNDO

La Dra. María del Sol Romano analiza la labor de Vasco de Quiroga en los años siguientes a la conquista de América. El artículo abunda en los conflictos entre muchos encomenderos y los representantes de la Iglesia y de la Corona a la hora de organizar social y económicamente las tierras del Nuevo Mundo.

Las religiosas españolas en las Indias

Las mujeres españolas estuvieron presentes desde el primer momento en la civilización de América, si bien, al principio su número fue escaso, dados los peligros de la travesía. Y entre esas mujeres, destacarían las religiosas. Todas ellas contribuyeron a trasladar al Nuevo Mundo las costumbres españolas y, en particular, la devoción y piedad cristianas, siendo […]

El real de a ocho

Como todos los grandes logros de la Hispanidad, el real de a ocho es un elemento desconocido, no sólo a nivel popular, sino tan siquiera a nivel de las facultades de economía. ¿Y qué es el real de a ocho para que alguien pueda efectuar semejante reproche?… Ni más ni menos que la moneda de […]