Inicio del Monacato en España: La Cultura (I)

La invasión de los pueblos bárbaros supuso un derrumbe inesperado en la Hispania antigua, el cambio fue trascendente a nivel social, político y cultural. Las invasiones afectaron a toda Europa, pero en las regiones menos romanizadas como Germania o Britania el impacto se acentuó. En las zonas mediterráneas no fue tan acentuado ya que los […]

Alfonso XIII, el Africano

Alfonso XIII, llamado «el Africano», fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. La inesperada muerte de su padre el rey Alfonso XII, acaecida el 25 de noviembre de 1885, provocó una crisis que llevó al Gobierno presidido por Práxedes Mateo Sagasta a […]

El Hospital Real de Naturales

De los 155 hospitales establecidos en la Nueva España a lo largo del siglo XVI destacan varios, y pervive en la actualidad el hospital de Jesús, en la ciudad de México, el más longevo de la Hispanidad, pero nos vamos a centrar en el Hospital Real de San José de los Naturales, levantado por la […]

RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: ASTURIAS

Alma sensible, todo es amor. Es la mujer asturiana, con su cáliz de dulzura, de la grandiosa natura, la hizo dueña de amor, con la ternura, con la virtud de diosa. Asturias patria querida, a ti consagro mi vida (Asturias, patria querida, Ignacio Piñeiro) CASTILLO DE LAS CALDAS Se levanta en el término de esta […]

Luis de Córdova y Córdova, el alter ego de Bernardo de Galvez

Luis de Córdova y Córdova nació en Segovia el cuatro de diciembre de 1706. A los 11 años comenzó su vida marinera acompañando a su padre, capitán de navío. En 1721sentó plaza de guardiamarina en Cádiz. Falleció en San Fernando (Cádiz) el 29 de septiembre de 1796. Contando 17 años ascendió a alférez de fragata, […]

Juan de los Reyes Vargas. El indio Vargas

Nació en Uriche, Venezuela, el seis de enero de 1780 o de 1785, y murió el 28-3-1823 en Carora (Venezuela). Mestizo, hijo del canario Juan Manuel Santeliz y una indígena de la etnia gayón. Criado por su padrastro Cecilio Vargas, organizó las guerrillas de Siquisique en la provincia de Coro, dando apoyo a la llegada […]

Felipe IV ¿decadencia de España?

Hay quien dice que la firma de la Paz de los Pirineos, en la isla de los Faisanes, en el río Bidasoa, en 1.659, que ponía fin a 24 años de guerra entre España y Francia, marcaba el definitivo declive de la primera frente a la segunda. Es cierto que en virtud de dicho tratado, […]

EL DESCUBRIMIENTO. Las impresiones y mentiras de Colón en su primer viaje.

Debemos tener en cuenta que, lo que conocemos por Diarios de navegación de Cristóbal Colón, son unas cartas elaboradas para su remisión a los Reyes de España, con el objeto de dar cuenta de sus descubrimientos. De esas cartas, se conservaron algunas copias, no todas completas. El verdadero diario de navegación de todo marino entonces, […]

Diego de Gardoqui y Arriquíbar

Nació en Bilbao el doce de noviembre de 1735 y falleció en  Turín el 12 de noviembre de 1798. Hombre de negocios, diplomático, fue ministro con Godoy. Hijo de una familia muy acaudalada, fue educado en Inglaterra, donde su padre tenía contactos comerciales. Esta circunstancia posibilitó su gran conocimiento del idioma inglés, lo que le […]

BARCOS PARA LA HISTORIA: NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

CONTEXTO HISTÓRICO Moría el siglo XVIII con España inmersa en la Segunda Guerra de Coalición como aliada de Francia. Con la firma de la Paz de Basilea de 1795 y el Tratado de San Ildefonso de 18 de agosto de 1796, la monarquía española sellaba su alianza militar, lo que sería el preludio de la […]