San Eulogio y los mártires de Córdoba del siglo IX

Los Mártires de Córdoba es como se conoce a un grupo de cristianos mozárabes condenados a muerte por su fe bajo los reinados de Abderramán II y Mohamed I en el Emirato de Córdoba. Estos martirios se conocen gracias a una única fuente, la hagiografía de Eulogio de Córdoba el cual registró la ejecución de […]

Juan Latino (Juan de Sessa)

A lo largo de la historia y de las civilizaciones, nos encontramos que el trato al esclavo no ha sido necesariamente malo ni idéntico en unos lugares y en otros.             En Grecia y en Roma, por ejemplo, nos podemos encontrar con esclavos que ejercían como maestros, siendo común la manumisión.             Con el descubrimiento […]

Las Leyes de Indias, protectoras de los indios

La verdadera conquista de América no fue producto de grandes batallas como Tenochtitlán, Otumba o Cajamarca. Al menos, no solo. El verdadero motor de la hazaña que comenzó el 12 de octubre de 1492 fue la valiente y heroica actitud de quienes se adentraron en América con apenas una Biblia, la fuerza de la fe […]

PENINSULARES FRENTE A CRIOLLOS EN LA ISLA DE CUBA

El objetivo de este artículo es demostrar como (tras las reclamaciones que ya desde el siglo XVIII habían hecho los terratenientes criollos solicitando de España ciertos cambios políticos y económicos en beneficio de la isla de Cuba), un grupo concreto de intelectuales blancos radicados en La Habana, siguiendo esa inquietud de sus antecesores logró gestar […]

Juan Fernández, Piloto Mayor del Mar del sur

Por la banda del este, a mano diestra Por una brújula marcada y derrotero La tierra al mismo tiempo se nos muestra Que della nos da cuenta un marinero Diciendo: La señal es esta nuestra por donde Juan Fernández el primero llegó, por caso digno de renombre, a dar a aquestas ínsulas su nombre. (Juan […]

HUELLA ESPAÑOLA EN ESTADOS UNIDOS: LOS SÍMBOLOS

Las ciudades fundadas por los españoles que habitaron esas tierras y muchos otros elementos culturales e históricos mantienen vivo el intenso pasado que comparten estos dos países (The Hispanic Council) El niño de Nueva York no lo sabe, pero el billete de un dólar que lleva en la mano tiene esencia española. Nadie le ha […]

Impulso naval, expedicionario y de la Fe en el Nuevo Mundo.

El impulso naval, el expedicionario y el de la Fe católica son tres conceptos estrechamente ligados a la hazaña del descubrimiento de América por los españoles y la consecuente evangelización del Nuevo Mundo. Fue el Descubrimiento un hito naval y expedicionario indiscutible, con un contenido de Fe que le dio fuerza, empaque, pues lo hilvanó, […]

BELLVER, EL ÚNICO CASTILLO CIRCULAR DE ESPAÑA

El músico Bonet de San Pedro nos presentó, en los años sesenta,  la capital mallorquina cantando: “En la bahía de Palma, lo primero que se ve, la catedral, la lonja y el castillo de Bellver, al arribar a Mallorca…”. El Castillo es, junto con la Catedral de Palma de Mallorca y la Lonja, un símbolo […]

Fray Pedro de Gante, primer maestro y civilizador de la Nueva España

La gesta de los españoles en el Nuevo Mundo no se nutre sólo de grandes conquistas. Más importante aún fue la labor callada de los religiosos, que contribuyeron a la evangelización de todo un continente. Entre esos religiosos destacó Fray Pedro de Gante, primer maestro y civilizador de lo que hoy es México. Era tartamudo, […]

BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, CRONISTA DE LA NUEVA ESPAÑA

1557. Guatemala. Ahora que soy viejo, me paro a considerar las cosas heroicas que en aquel tiempo pasamos, que me parece que las veo presentes. Y digo que nuestros hechos no los hacíamos nosotros, sino que venían todos encaminados por Dios. A Bernal Díaz del Castillo siempre le ha gustado leer: Amadís de Gaula, Las […]