María Cristina, la última regente del Reino de España

Fue la última de las grandes regentes de la historia de España. María Cristina de Habsburgo estuvo al frente del país durante dieciséis años. En ellos se ganó el respeto de los políticos y el cariño de su pueblo. No fue fácil para esta mujer sobria y estricta dejar atrás su vida en el Este […]

JUAN DE LA CIERVA, EL INVENTOR DEL AUTOGIRO

20 de diciembre de 1928 Este viaje, más que por el halago personal que puede representar para mí, por el entusiasmo insuperable, me llena de contento porque veo compensados con éxito los desvelos y los trabajos de una parte de mi vida. Cuando acaba la entrevista, el periodista de ABC guarda su libreta y se […]

MONTEROS DE ESPINOSA, GUARDIA REAL

Desde la famosa guardia pretoriana de los Césares o la del mismísimo rey Salomón, siempre han aparecido en la historia personas destinadas especialmente a la guarda y custodia de los reyes y los monteros de Espinosa figuran entre ellos. Su aparición histórica tiene su punto de leyenda, similar al drama de Hamlet. Un escudero del […]

Eduardo Dato Iradier, centenario de su asesinato

Se acaban de cumplir cien años del asesinato de D. Eduardo Dato. Ocurrió el 8 de marzo de 1921, en la Plaza de la Independencia (Puerta de Alcalá) de Madrid. Varios anarcosindicalistas catalanes tirotearon el coche en que volvía a su domicilio, en la calle de Lagasca.             Eduardo Dato Iradier había nacido el 12 […]

Hacia la segunda república

La Restauración de Alfonso XII en el trono, en un claro intento de superar el desastre de la Primera República, vino a significar la instauración del bipartidismo; de un lado, el Partido Conservador de Cánovas del Castillo y del otro, el Partido Liberal, con Mateo Sagasta el frente. Nos hallamos, pues, ante el establecimiento de […]

ANTONIO MAURA, UN PRESIDENTE DE PROVINCIAS

Antonio Maura y Montaner, nació en Palma de Mallorca, el 2 de mayo de 1853. Fue estudiante en el instituto de enseñanza media de Palma, para trasladarse, en plena conmoción de La Gloriosa, en 1868 a Madrid para cursar la carrera de Derecho, aunque él parecía más interesado en una carrera de la rama de […]

Mariano Álvarez de Castro, el defensor de Gerona

Mariano Álvarez de Castro, nació en Granada el 8 de septiembre de 1749, hijo de Pedro Francisco Álvarez González de Castro y de Apolonia Joaquina López Aparicio. Su padre, de honda religiosidad, falleció cuando Mariano tenía cinco años, lo cual provocó que la familia se trasladase primero a Soria y luego a Burgo de Osma, […]

España celebra el centenario de su consagración al Sagrado Corazón Jesús

El pasado 30 de mayo se cumplió el centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, por el rey Alfonso XIII, en el monumento que en su honor se levanta en el cerro de los Ángeles – en la localidad madrileña de Getafe -, el centro geográfico de la Península Ibérica. Con […]

Se constituye la Compañía Telefónica en España (19 de abril de 1924)

El 19 de abril de 1924 se constituía la Compañía Telefónica Nacional de España, sociedad anónima con un capital social de un millón de pesetas y 2.000 acciones participadas mayoritariamente por la International Telephone and Telegraph Corporation (ITT) de Nueva York. Poco después salía a Bolsa con 200.000 acciones preferentes, a 500 pesetas cada una. […]

Botadura del buque-escuela Juan Sebastián Elcano (5 de marzo de 1927)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Construido en los astilleros de Cádiz, tiene lugar la botadura del buque escuela Juan Sebastián de Elcano (1927). El proyecto de construcción del barco nace por un Real Decreto de 17 de abril de 1925, con el fin de sustituir a su predecesor, el […]