La Malinche – Batalla de Centla (14 marzo 1519).

La batalla de Centla, fue un encuentro entre las huestes de Hernán Cortes y los indígenas de Potochan en el actual Tabasco y tuvo diversas consecuencias. Una de las más curiosas y de mayor impacto fue el encuentro de las huestes de Cortes con la indigena Malitzin, bautizada por los españoles como Maria y conocida […]

Botadura del Juan Sebastián Elcano

Como un oasis en medio del desierto de la década aparece la construcción, entre 1925 y 1927, del buque escuela «Juan Sebastián Elcano», un Bergantín-Goleta de cuatro palos y un tonelaje de casi tres mil setecientas toneladas que, sin lugar a duda, se convirtió en la obra emblemática del Astillero de Cádiz y cuyo coste […]

ABBÁS IBN FIRNÁS, el hombre que voló

Fue en mi adolescencia, en mis vacaciones de verano marroquíes de aroma a hierbabuena y especias, cuando vi por primera vez el nombre de este personaje que bautizaba una de las calles de una zona residencial de Casablanca. Rue Abbas Ibnou Firnas… Continué mi camino sin prestarle más atención. Sin embargo, unos cuantos años más […]

HUELLAS DE ESPAÑA EN MÉXICO ( I )

La conferencia ha terminado y los alumnos abandonan el Paraninfo en ruidoso orden, salvo un grupo pequeño que permanece en el aula, comentando la charla de un catedrático de Historia llamada “Revisionismo de la conquista española, un peligro a la verdad”. Son cuatro chavales, de los que estudian y tienen conocimientos para pensar por sí […]

Colón, ¿culto o inculto?

En la mayoría de las biografías de Cristóbal Colón, donde se describe su Descubrimiento del Nuevo Mundo. nos presentan el Descubrimiento como un hecho acaecido gracias a la suerte o a la casualidad. Hiere a la inteligencia leer que el mayor logro conseguido, por persona alguna, fuese fruto de la casualidad o la suerte. Si […]

La Segunda República y la Encíclica “Dilectissima Nobis”

El que esto escribe no sale de su asombro ante el Nuevo Revisionismo Histórico que se suscita en nuestra Patria España. En concreto me refiero al triste y funesto episodio de nuestra Segunda República. Ésta es, en la actualidad, ensalzada y alabada por la gran mayoría de nuestra izquierda política y social, mientras, desgraciadamente, la […]

Alonso de Santa Cruz

Alonso de Santa Cruz nació en Sevilla en la primera quincena de agosto de 1505. Erudito, Geógrafo, cartógrafo y cronista. No se tiene noticia de su paso por universidad alguna, aunque muy posiblemente adquirió su formación del trato con Hernando de Colón y cosmógrafos y pilotos de la Casa de Contratación, siendo que su padre […]

El reino visigodo

Al iniciarse el siglo V Roma temía invasiones procedentes de la frontera septentrional del imperio; por ello dedicó grandes esfuerzos a consolidar la frontera, anexionándose las Galias e iniciando una campaña que, por el asesinato de Julio César no pudo dar fin a la conquista total de Germania. Augusto abandonó la campaña, y ello, a […]

Real Fábrica de Tapices de Madrid

Con el siglo XVIII llega a España una nueva dinastía real: la de los Borbones. El primer monarca, Felipe V, era nieto del Rey Sol de Francia, en cuya esplendorosa corte pasó sus primeros años. En su nuevo país encontró un panorama muy diferente al de su tierra natal. España estaba inmersa en la pobreza […]

El Montañés (30 de marzo de 1795)

El Montañés es el nombre que recibió uno de los navíos de línea de la armada española en el siglo XVIII. El 30 de marzo de 1795, se vio envuelto en una acción frente al puerto de San Feliú de Guixols, donde consiguió repeler el ataque de ocho barcos enemigos que pertenecían a la incipiente […]