LA POLICÍA CIUDADANA. EL CASO DE CÓRDOBA (I)

El título de este trabajo podrá, quizá, parecernos sorpresivo o desproporcionado para lo que queremos exponer en él, pero consideramos que, con toda certeza, lo que desvelaremos es que ya en el siglo XVI, según tenemos comprobado por los documentos que hemos exhumado, principalmente las Actas capitulares del Cabildo municipal cordobés, existían personas que actuaban […]

Fallece Juan José Navarro (5 febrero 1772)

Juan José Navarro de Viana y Búfalo, tal era su nombre completo, es más conocido por su título de Marqués de la Victoria. Fue una pieza fundamental en la Armada española del siglo XVIII y aunque es más conocido por sus éxitos militares, de ahí su titulo, tuvo también una extensa producción literaria en el […]

Fundación de la Real Academia Española RAE (3 de octubre de 1713)

Durante el siglo XVII, el castellano ibérico, se había convertido en el idioma imperial que se hablaba en cuatro continentes. Había evolucionado y había pasado de una lengua europea a otra mundial. Cualquiera que pretenda leer un documento contemporáneo original de la época de los Reyes Católicos y Carlos I, se dará cuenta del fuerte […]

Real Fábrica de Tapices de Madrid

Con el siglo XVIII llega a España una nueva dinastía real: la de los Borbones. El primer monarca, Felipe V, era nieto del Rey Sol de Francia, en cuya esplendorosa corte pasó sus primeros años. En su nuevo país encontró un panorama muy diferente al de su tierra natal. España estaba inmersa en la pobreza […]

EL GLORIOSO, GRANDEZA EN LA DERROTA

El carácter inevitable de la derrota solo desalienta a los cobardes (Alejandro Dolina) Huele a pegamento, a acetona y a barniz en la sala de trabajo. Con las manos manchadas de cianoacrilato, el hombre observa con atención los planos de la maqueta del barco que le han encargado realizar: un navío de línea de 2 […]

Primera clase en la Real y Militar Academia de Matemáticas de Barcelona (15 de octubre de 1720)

Hoy quisiera romper otro mito de los bien pensantes que proclaman la total oscuridad en que se encontraba la sociedad española del siglo XVIII. El hecho que queremos recordar no está basado en unas efemérides militares o un evento político. Se trata de un acontecimiento puramente académico. La celebración oficial de la primera clase en […]

José Patiño Rosales, el Colbert español

Se puede decir, sin riesgo a equivocarse, que los dos grandes estadistas españoles de la primera mitad del siglo XVIII fueron D. José Patiño y el Marqués de la Ensenada. El primero fue precursor y protector del segundo, desde que le conoció en 1.720 en Cádiz. Ambos compartieron la misma idea y visión de España: […]

Miguel Enríquez recibe la Medalla de la Real Efigie (12 marzo 1712)

Miguel Enríquez fue uno de los personajes extraordinarios que produjo el Imperio Español. Nacido en 1674, en San Juan de Puerto Rico, fruto de los amores de Graciana Enríquez, esclava negra liberada y de padre blanco desconocido, su familia era de lo más pobre. Sin embargo el Imperio le ofreció la posibilidad de medrar y […]

LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y EL FIN DE LA CORONA DE ARAGON

La escritura es la expresión misma de la humanidad. A través de ella el hombre cristaliza el sentimiento trágico de su existencia. Mediante los textos el hombre trata de describir sus pasiones, sus anhelos y sus reflexiones más profundas. Son, por tanto elementos trascendentes a la humanidad y porque no decirlo, elementos de poder que […]

Los fundadores de la RAE

Fue don Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, octavo marqués de Villena, quien, junto con once novatores, previas diversas reuniones preparatorias, el 6 de julio de 1713 celebró la primera sesión de la nueva corporación en su propia casa. Es el libro de actas, abierto desde el 3 de agosto, donde queda reflejado tal hecho. […]